Icono del sitio Revista Educación Virtual

Diversidad y educación: más que una celebración anual

Trendy lesbian woman holding lgbt rainbow flag at gay pride parade while wearing safety face mask under chin for coronavirus outbreak

De forma masiva durante el mes de junio, cada año, la información sobre diversidad en temas de género es masiva y abundante; sin embargo, con el pasar de las semanas, este tema transversal y vital se diluye sin más para ser retomado un año después y cumplir así con imposiciones externas con el fin de cubrir las tendencias. ¿Para qué escribir, entonces, sobre diversidad si el impacto es meramente mediático? De manera consistente y, en los últimos años, muchos miembros de la comunidad LGBTIQ+ han reiterado que sus vidas y sus agendas están por encima del tráfico y las campañas publicitarias, entonces, en el plano educativo, ¿cómo hablar de diversidad sin caer en estereotipos?, ¿qué estrategias metodológicas, pueden tenerse en cuenta, con el fin de sostener procesos diversos a largo plazo y construir así ambientes de aprendizaje amplios y no segregadores? 

Hablar tanto de diversidad, como de inclusión e igualdad es una tarea que tiene, como premisa, la necesidad imperativa de refrescar el contenido que circula, actualizarlo y disponer tanto de tiempo como de espacio para compartir los hallazgos. Si bien esta entrada, es una nota inicial, vale la pena revisar tres aspectos básicos que deberían tenerse en cuenta al momento de diseñar aulas de aprendizaje virtual que tengan una perspectiva diversa no solo en términos de género sino que también señalen la importancia de hablar sobre racismo y multiculturalismo, por ejemplo. 

Diversifique los contenidos educativos

Aunque parezca extraño, diversificar los referentes visuales en los contenidos educativos puede dinamizar de manera adecuada los entornos de educación virtual. La guía para periodistas con perspectiva de género, de la UNICEF, da cuenta de la importancia de variar el repertorio visual tanto en cubrimiento como en el impacto representativo con el fin de incluir, de manera adecuada, diferentes referentes visuales, audiovisuales y estéticos que no correspondan, únicamente, a representaciones estereotipadas de los otros  sino que abracen la multiplicidad.

¿Cuántas personas con capacidades motoras diversas hacen parte de contenidos educativos?, ¿cuál es el porcentaje de hombres, que aparecen como referentes de contenido,  en relación a las mujeres y  diversidades de género? Si bien el contenido es relevante, para ampliar el espectro del régimen visual, lo curricular no puede quedarse atrás. Diversificar los contenidos también pasa por incluir materiales escritos por miembros de la comunidad LGBTIQ+, mujeres, minorías étnicas, personas racializadas y toda comunidad que, históricamente, ha sido invisibilizada como creadores de conocimiento focalizado e importante. 

Sea consciente de la importancia de la identidad de sus estudiantes y promueva el uso del lenguaje inclusivo, diverso y no sexista

La Encuesta Nacional de Salud Mental de Jóvenes LGBTIQ+, realizada en Estados Unidos en 2020 y que estuvo a cargo del Proyecto Trevor, arrojó como resultados que lesbianas, gais, bisexuales, trans, queer e intersexuales (LGBTIQ+) experimentan tasas más altas referentes a problemas de salud mental en comparación con sus pares cisgénero y heterosexuales como resultado de factores estresantes crónicos como la discriminación y la victimización (Kann, et al., 2018; Johns, et al., 2019; Meyer, 2003) y, aunque parezca increíble, el uso incorrecto de pronombres suele ser una de las causas de discriminación, segregación y victimización, sobre todo, para jóvenes transgénero y no binarios. 

Entonces, ¿cómo el uso amplio de la lengua puede modificar prácticas cotidianas y reducir impactos negativos? Wilhelm von Humboldt y August Schleicher, en el siglo XIX, se refirieron a la lengua como un animal vivo que está en constante adaptación y cambio y, aunque las lenguas se rigen bajo las reglas de gramáticas y diccionarios estandarizados, la lengua es cambiante, varía y las adaptaciones y necesidades de sus usuarios requieren de intervenciones frente a las convenciones previamente establecidas. Ampliar el espectro de pronombres e identidades para reconocer a los estudiantes es un paso decisivo para construir un aula de clase segura y renovada en donde se tenga en cuenta, de forma adecuada, cómo quieren ser llamados los estudiantes.

En junio de 2021 y, en relación con el Pride, Larouse Latinoamérica, desde su cuenta de twitter, alentó a sus lectores a enterarse del porqué es importante el lenguaje inclusivo y no binario y qué recomendaciones se pueden tener en cuenta al momento de implementarlo. Aunque parezca una minucia, tener en cuenta cuáles son las características identitarias de los estudiantes y de qué manera quiere que se refieran a ellos hará del espacio, aunque sea digital, un lugar que garantiza mínimos vitales para el desarrollo libre de la personalidad de cada uno de los participantes.  Además de lo anterior, contar con un enfoque de género en el aula de clase, debe pasar por no avalar implicíta ni explícitamente, expresiones sexistas, homofobicas, lesbofobicas, bifobicas y transfobicas que pueden ser repetidas de manera constante. Reflexionar, en el momento, sobre lo que ocurre,  es la forma más certera de ir desmontando, gradualmente, sistemas lingüísticos que secundan prácticas de segregación.  

Sensibilice a sus estudiantes sobre enfoques de género y sexualidades diversas y construya reglas y protocolos claros para tratar agresiones de cualquier tipo

Construir entornos virtuales de aprendizaje con perspectiva de género y teniendo en cuenta la diversidad puede hacer realmente la diferencia. En Chile cuatro de cada cinco estudiantes LGBTIQ+ no se sienten seguros en las aulas de clase, mientras que en México, el 75 %  de los encuestados, afirmaron haber sido víctimas de acoso verbal e insultos y el 66% sufrió matoneo escolar. En Colombia, el 15 % de los estudiantes LGBTIQ+ sufrió violencia por su orientación sexual y, en Perú, el 17 % fue objeto de agresiones físicas. ¿Qué tienen que ver estas cifras con la educación virtual? Todo.

Aunque parezcan hechos aislados, la primera encuesta de bullying LGBTIQ+ en Colombia dejó en evidencia que los entornos educativos pueden convertirse en escenarios altamente hostiles al punto de que los estudiantes consideren el suicidio como una opción, además de que los índices de depresión y ansiedad son más altos. El acoso verbal y físico es un hecho frecuente dentro de los entorno educativo, es por ello, que construir de manera directa, transparente y mancomunada protocolos para atender estos casos con los estudiantes, con el fin de brindarles rutas de acceso para que sus derechos se les restablezca puede ser el inicio del fin de expresiones lesbofóbicas, homofóbicas, bifóbicas y transfóbicas que se repiten en lo espacios escolares de cualquier nivel.

Referencias

The Trevor Project’s. (2020). National Survey on LGBTQ Youth Mental Health.  https://www.thetrevorproject.org/research-briefs/pronouns-usage-among-lgbtq-youth/

Abraham, A. (2020). De por qué los pronombres neutros son importantes. Vogue. https://www.vogue.es/living/articulos/pronombres-neutros-lenguaje-elle-castellano

Lipson, M. (2021). Así enfrentan las clases de idiomas el lenguaje incluyente. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2021/09/02/espanol/lenguaje-no-binario.html

López, C. (2021). Diversidad con inclusión es calidad en la educación. Corpoeducación. http://www.corpoeducacion.org.co/2021/04/15/diversidad-con-inclusion-es-calidad-en-la-educacion/

Organización de las Naciones Unidas. (2019). Orientaciones para el empleo de un lenguaje inclusivo en cuanto al género en español. https://www.un.org/es/gender-inclusive-language/guidelines.shtml

Sentiido. (2016). Primera encuesta de bullying LGBT de Colombia. https://sentiido.com/listos-los-resultados-de-la-primera-encuesta-de-bullying-lgbt-de-colombia-9-voces-opinan/

Sentiido. (2015). Dos años después, Sergio Urrego vive. https://sentiido.com/un-ano-despues-sergio-urrego-vive/

La Vanguardia. (2016). Las personas LGTB sufren más ansiedad y depresión, según un estudio de la UB.  https://www.lavanguardia.com/vida/20160317/40499310800/las-personas-lgtb-sufren-mas-ansiedad-y-depresion-segun-un-estudio-de-la-ub.html

Comité de convivencia escolar. (s.f.). Directorio de protocolos de atención integral para la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/Protocolos%20de%20atencion%20consolidados%20V%202.0_0.pdf

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO). (2015). La violencia homofóbica y transfóbica en el ámbito escolar: hacia centros educativos inclusivos y seguros en América Latina. https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2022/03/violenciahomofobica_transfobica_ambitoescolar.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). (2020). Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres-y-hombre-brechas-de-genero-colombia-informe.pdf

Ministerio de Justicia. (s.f.). Cartilla género. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/conexion-justicia/Documents/caja-herramientas-genero/Cartilla%20G%C3%A9nero%20final.pdf

UNICEF. (2021). Lograr la igualdad de género y promover la autonomía de las niñas contribuye a que todos los niños alcancen su potencial. https://www.unicef.org/colombia/historias/g%C3%A9nero
Santillana. (s.f). Mujeres poderosas. https://santillana.com.co/mujeres-poderosas/

Salir de la versión móvil