Icono del sitio Revista Educación Virtual

CULTURA ANCESTRAL Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA.

conocimientos ancestrales en peru no son acogidos por la educación tradicional

Conocimientos ancestrales en Peru no son acogidos por la educación oficial

“T” es una profesora que trabaja en una de las instituciones educativas secundarias del valle de Zaña. Desde hace algún tiempo se ha percatado de una situación contraproducente. Los conocimientos que poseen los comuneros de la zona, no encuentran un espacio dentro de la práctica pedagógica oficial. Así por ejemplo, conocimientos tan simples como la instalación de trampas para el control ecológico de plagas, son ignorados en las escuelas. Ancestrales conocimientos de carácter más complejo, como la construcción de un puente artesanal *esos que permiten el tránsito de un lado de la acequia hacia el otro) tampoco son asumidos. Complejísimos saberes, como el modo en el que se distribuyen las aguas en la cuenca, prácticamente silenciados.

Por su parte, “J” es un profesor del valle Chancay-Reque. Su institución está enclavada en uno de los entornos rurales de la porción media de dicho valle. La cercanía con sus estudiantes, le ha permitido percatarse de una situación sorprendente. El batán, ese milenario instrumento lítico de cocina prehispánica (más de 10,000 a.C), vive en el uso de las diversas familias del lugar. “Tengo veintitrés batanes fotografiados de la zona”, afirma. Miles de años de conocimientos sobre su ubicación en el hogar, la forma de conservarlo, las técnicas de molido y sus bondades, perduran albergados en los hogares de la comunidad en la que trabaja. Paradójicamente aquí también, los conocimientos ancestrales son ignorados por la escuela.

“I”, en tanto, es una docente del valle La Leche. Su institución se ubica en el centro de la ciudad, sin embargo el entorno natural y social adquiere tonalidades rurales a poquísimas cuadras de ella. Inclusive muchos de sus estudiantes proceden de hogares rurales. Entre los padres de familia hay labradores de adobe. Vecinos de la escuela, heredaron ancestrales conocimientos de medicina tradicional y son reconocidos como shamanes. Experimentados padres agricultores conocen al milímetro los pormenores del cultivo de la yuca y el camote. Talentosas pobladoras, usan el telar de cintura y dominan con maestría el arte textil con algodón nativo.

Sorprendentemente aquí también según “I”, “Ninguno de esos saberes era considerado en la institución como indispensable. A lo mucho como asuntos del folklore local”.

“T”, “J” e “I” existen, son profesores reales. Y las situaciones problemáticas que describieron son una evidencia del crítico destino de nuestros conocimientos ancestrales en las escuelas de la región y el país. Afortunadamente para Lambayeque, Tula Victoria Díaz Gálvez, José Silverio Solís Tesén e Irma Huamán Rodríguez – son sus verdaderos nombres – tras la delicada constatación emprendieron la acción. Durante el 2011 encararon elñ difícil reto de otorgar a los conocimientos tradicionales heredados, una connotación especial dentro de sus prácticas pedagógicas. A continuación un breve resumen de sus experiencias iniciales en las I.E N° 11185 de Úcupe, “Inca Garcilaso de la Vega” de Pacherrez – Pucalá y “Perú Birf” de Ferreñafe, respectivamente.

La cultura ancestral en la enseñanza de la HGE.

Acaso uno de los cuestionamientos más serios al positivismo en el desarrollo de la ciencia histórica y su respectiva didáctica escolar; fue el énfasis en el accionar de los líderes políticos, militares y sacerdotes como protagonistas de la historia. Junto a ello, se le cuestionaba también, la prioridad otorgada al documento escrito como testimonio vital para comprender el pasado de los grupos humanos. Todo ello en detrimento de los sectores populares, su accionar y sus expresiones orales, materiales iconográficas y etnológicas como testimonios de sus vivencias y protagonismo compartido.

En países como el nuestro (Peru), expresiones etnológicas, de “cultura tradicional” o “cultura ancestral”; constituyen evidencias de suma valía para facilitar la comprensión del accionar de nuestros antecesores. El campo de ellas es vasto, comprende tanto las “tecnologías” (para extraer los recursos naturales, hacer productiva la naturaleza, producir bienes artesanales, conservar los alimentos, la preparación de éstos, etc. Pero, el saber ancestral también contiene algo menos tangible, pero evidente como es, las formas generadas y milenarias de interacción social. Aquí encontramos los mecanismos para el reconocimiento de las jerarquías, las normas de comportamiento (ritos de nacimientos, matrimonio y muerte), los mecanismos del trabajo colectivo (minka), etc. Y por supuesto también, las creaciones míticas y mágico religiosas, útiles para entender el origen de las cosas, el poder de determinados lugares para el encanto, el peligro de circular a determinadas horas, lo peligroso del cantar de ciertas aves, etc.

Quechua mink’a o minga «trabajo colectivo hecho en favor de la comunidad»

La Interacción didáctica del estudiante con su saber heredado desde experiencias escolares, posibilita el desarrollo de las competencias propuestas en el actual Diseño Curricular Nacional de Historia, Geografía y Economía. Trabajar con ellas, hace factible el manejo de información (los alumnos se familiarizan con la terminología y procesos asociados a la actividad ancestral), desarrollan habilidades investigativas (observan, formulan preguntas, obtienen información, seleccionan la información relevante, sistematizan, difunden, etc.), estimulan la comprensión espacio temporal (al compararlas con escenas del pasado registradas en el arte prehispánico pueden deducir al cambio y la continuidad, reflexionar sobre las causalidades de los cambios, representar la evolución de la actividad a lo largo de la historia peruana, etc.) y favorecen el desarrollo del Juicio Crítico (evalúan el estado en el que se encuentran dichas actividades, el futuro de las mismas, proponen acciones a realizar para promover su conservación, etc.) Obviamente en términos actitudinales, este tipo de experiencias favorecen el interés y la valoración de las expresiones culturales propias e insuflan a los estudiantes de autoestima colectiva.

Una alternativa: la exposición museográfica

Una de las manera más logradas de concretizar dichas interacciones didácticas con la cultura ancestral, es a través de lo que Javier Ruíz (2005) amigo y docente chiclayano, denominó Método de exposición Museográfica. Alternativa didáctica que había revelado su enorme potencial por el año 1994, en una experiencia que compartiéramos en Monsefú, junto a Peter Kvietov. La denominada “Exposición museográfica: Continuidad cultural en Monsefú”. Experiencia que posteriormente, Javier Ruíz; con creatividad, rigor y perseverancia validaría, esta vez, en contextos escolares diversos.

El valor de su propuesta es tal, que a los 61 docentes participantes del Programa de Especialización en Historia, Geografía y Economía desarrollado en el marco del PRONAFCAP (Convenio MINEDU – UNPRG), fueron capacitados en la misma. Fue allí que se familiarizaron con la secuencia metodológica, largamente experimentada por Ruíz.

Considera en primer lugar, “Aproximación a los estudiantes al tema marco”. Un caso puede ser la continuidad de las expresiones culturales Muchik. A continuación se procederá a la “Elección del tema”. Podría plantearse producción de adobes, producción de chicha, producción de canastas de carrizo, etc. Un tercer paso será, “Introducción en técnicas de investigación social”. Aquí se recomienda como indispensable se familiaricen con la Observación etnográfica, historia oral, comentario de textos históricos, fotografía, etc. Una vez superadas estas instancias los estudiantes y el docente procederán a la “Recopilación de información en campo”: visitando talleres u hogares de cultores populares. Acto seguido la “Sistematización de la información”, los llevará a redactar el informe final, publicar un blog o redactar un reportaje. Es orientándose de dichas sistematizaciones y las actividades previas que se procederá a realizar la “Recolección, selección y producción de materiales” a exhibir (objetos artesanales, instrumentos, materias primas, réplicas, fotografías históricas de la actividad, iconografías, relatos históricos, etc.). Culminando con el “Montaje de exposición” y la “Exhibición y exposición al público”, en el local escolar o comunal.

De la constatación a la acción.

Es a través de la investigación-acción –una variante investigativa que busca generar prácticas transformadoras reales en la vida escolar – que se viene incorporando agentes, elementos, prácticas y saberes de la cultura ancestral lambayecana en las experiencias de aprendizaje de tres instituciones educativas lambayecanas.

En el caso de Tula Días Gálvez, a través del proyecto “Las visitas etnográficas como estrategia para desarrollar el manejo de información en la I.E N° 11185 de Úcupe” se favorece, la interacción con el saber ancestral de los campesinos de la zona. Sirva un ejemplo para ilustrar. Estudiantes y maestra luego de abordar en aula experiencias de aprendizaje relacionadas a las vías de comunicación local, preparan entrevistas y visitan en compañía de campesinos como el señor Pedro Iriarte Sánchez, los puentes artesanales de la zona. Escuchando del propio poblador, los testimonios sobre el lugar de ubicación, materiales más adecuados, modo de construirlos y mantenimiento de los mismos, tienen acceso a tan importante y soslayado conocimiento heredado. Posterior al encuentro, la redacción y la sustentación de su informe, son oportunidades que consolidan la experiencia de aprendizaje.

José Solís Tesén, en tanto, a través del proyecto “Aplicación del método didáctico de la exposición museográfica para fortalecer la identidad cultural entre los alumnos de la I.E. “Inca Garcilaso de la Vega – Pacherrez – Pucalá” ha acercado a los padres de familia a la institución educativa y en el contexto de sesiones de aprendizaje vinculadas a la fundación de pueblos de indios en el periodo colonial, han actuado como informantes de sus hijos respecto de los orígenes y valores culturales de la zona. Han explicado y demostrado el uso del ancestral batán, plantas medicinales de la zona, elementos inherentes a la cocina local, producción de adobes. Los resultados de sus visitas y los materiales recolectados fueron expuestos por los propios estudiantes en una exposición que denominaron “No podemos amar lo que no conocemos”

Irma Rodríguez Huamán, por su parte, ha impulsado con gran éxito el proyecto “Aplicación del método de la exposición museográfica para desarrollar el manejo de información en los alumnos de la I.E. “Perú Birf – Pueblo Nuevo – Ferreñafe”. El mismo articula las sesiones del 1er grado de secundaria con el encuentro de los herederos de la cultura ancestral. Los estudiantes tras abordar las características y logros más importantes de cada cultura prehispánica, se preocupan por encontrar cultores y evidencias de dichas expresiones entre los pobladores ferreñafanos, a fin de contrastar el presente con el pasado. Así por ejemplo tras abordar el fenómeno Chavín tomaron contacto con un curandero local, el señor Moisés Gallo Céspedes, quien explicó las virtudes de la mesa curandera, las plantas medicinales y el uso del cactus del San Pedro. Los estudiantes ya en clase compararon las características de dicha práctica en tiempos prehispánicos con la información recopilada de la actualidad. Los resultados de nuevos encuentros con agricultores, tejedoras de algodón nativo, curanderos y labradores de adobes se dieron a conocer en ilustrativos paneles museográficos, durante Feria Escolar en la Plaza de Armas de Ferreñafe.

Reflexión

Son pocos y dispersos aún, los esfuerzos por articular la cultura ancestral a las experiencias de aprendizaje escolar. A menudo se asumen éstos de manera declarativa y muy frecuentemente trivializada. Resulta crucial en ese sentido articular, registrar, publicar, difundir y enriquecer constantemente las iniciativas que los docentes lambayecanos gestan en su preocupación por conservar los valores culturales milenariamente acumulados.

Autores:

Salir de la versión móvil