Emprendimiento

Investigación: Efecto de la inteligencia interpersonal sobre las habilidades de emprendimiento

investigacion emprendimiento colombia

Un emprendedor, sea desde el punto de vista de la innovación o desde la posición de ser creador de negocios nuevos, requiere un desarrollo adecuado de su inteligencia interpersonal de tal manera que le permita entender las emociones de los demás, ya sea porque es un cliente que tiene una necesidad que se requiere satisfacer o sea un socio que proporciona capital o un empleado que depende de la estabilidad del negocio y que a su vez, aporta con su trabajo a que el negocio prospere.

Autores: María Fernanda Trejos, Margarita Peralta Hernández, Ana Bertha Ibarra Gómez

investigacion emprendimiento colombia

investigacion emprendimiento colombia

Artículo de Investigación.

La investigación consistió en determinar  la relación entre la inteligencia interpersonal y las habilidades de emprendimiento en estudiantes de una universidad privada de Cali, Colombia, partiendo de que es posible que al realizar actividades que influyan en las relaciones interpersonales, resulte afectada de manera positiva y directa la habilidad de emprender. El diseño usado fue cuasi experimental, con enfoque cuantitativo y alcance exploratorio. Se aplicó un cuestionario tipo Pretest-Postest en dos grupos similares (control y experimental) de quinto semestre de la jornada nocturna en la carrera de administración de empresas, primer semestre de 2013. Se usaron dos cuestionarios, uno para medir la inteligencia interpersonal y otro para medir la habilidad de emprendimiento. En el intermedio entre el pretest y el postest, se llevaron a cabo actividades para impactar la inteligencia interpersonal  en el grupo experimental. Se concluyó que la inteligencia personal influye positiva y directamente  en las habilidades de emprendimiento.

Introducción

            El objetivo de la investigación fue el determinar el efecto de la inteligencia interpersonal sobre las habilidades de emprendimiento de estudiantes de quinto semestre del programa de administración de empresas  de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium de la ciudad de Cali, Colombia.

Para lograr el cumplimiento del objetivo se aplicaron pruebas tipo pretest-postest a dos grupos de quinto semestre de la jornada nocturna del programa de administración de empresas con características socio-demográficas similares (edad, sexo, estado civil, estrato socioeconómico, hijos y experiencia laboral). Los dos grupos cumplieron las funciones de grupo control y grupo experimental. En el grupo experimental se desarrollaron actividades tales como juego de roles, trabajo en equipo y observación del otro. Los cuestionarios se aplicaron a ambos grupos y se analizaron los resultados para verificar las variaciones en las variables inteligencia interpersonal y emprendimiento y luego se compararon los dos grupos para poder analizar los resultados obtenidos.

Marco Teórico

            Dentro de todas las teorías conocidas sobre inteligencia, se destacan dos vertientes principales: una que entiende la inteligencia como un proceso mecánico pues consideran que es la capacidad de procesar información, interpretar símbolos y resolver problemas; la otra vertiente considera que la inteligencia es “una actividad que está dirigida a un fin determinado” (Molero, Saiz, Esteban, 1998, p. 11).

Las definiciones de inteligencia incluyen conceptos subjetivos como la capacidad para originar, dirigir y controlar procedimientos mentales; conceptos objetivos como el de crear problemas y solucionarlos; y finalmente, la idea de adaptarse al mundo humano (Marina, 1994).

Un concepto de inteligencia que es requerido en este trabajo es el de Gardner (2003), quien considera la inteligencia como la capacidad para resolver problemas o  crear productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales. En su libro Estructuras de la Mente, Gardner sostiene que no hay una sino múltiples tipos de inteligencia: auditiva-musical, corporal-kinestésica, lógico-matemática, verbal-lingüística, visual-espacial, intrapersonal, la interpersonal y la naturista, siendo la inteligencia interpersonal la que será pertinente para abordar en este proyecto.

Se entiende por inteligencia interpersonal como aquella que es útil para relacionarse consigo mismo y con los demás. Lo que respecta a condiciones de desarrollo de la personalidad del individuo, se denomina Inteligencia intrapersonal, mientras que sus conductas sociales, son consideradas parte de la inteligencia interpersonal (Gardner, 2001). Ambos conceptos conforman la denominada inteligencia personal.

La inteligencia interpersonal se caracteriza por la capacidad de liderazgo, la aptitud para relacionarse, mantener amistades y solucionar problemas sociales. Es la capacidad para comprender a otras personas, interactuar con ellos y entablar buenas relaciones (empatía). El poder comprender lo que le sucede a otra persona en determinado contexto y ser capaz de comportarse adecuadamente de acuerdo a los estados de ánimo, la conducta y los deseos de la otra persona, son altamente valiosos en el mundo de las relaciones.

Las personas que desarrollan un nivel considerable de inteligencia interpersonal se destacan por su popularidad y los amigos que posee. Sostiene buenas relaciones con sus compañeros y con todos aquellos quienes les rodean. Poseen una gran facilidad para darse cuenta de las necesidades ajenas y actuar ya sea buscando la palabra adecuada o asumiendo un comportamiento que agrada a los demás; normalmente, sus actitudes son positivas y logra establecer una comunicación efectiva (Castelló y Cano, 2011).

Delimitar la inteligencia interpersonal puede mostrar otros puntos de vista sobre el término como el indicar que se refiere a la interpretación de estados internos de otras personas aun cuando son estructuras altamente complejas y comprenderlas. Esto se vuelve imprescindible a la hora de comunicarse e interactuar con otros seres humanos. Es necesario tener en cuenta que hay elementos adicionales que se deben incluir en las relaciones humanas tales como la cultura, el comportamiento y las costumbres. Aquí se incluyen aspectos tales como conocimiento, motivación e intencionalidad (Castelló y Cano, 2011).

En cuanto al tema del emprendimiento se considera el emprendimiento desde dos puntos de vista: el individuo que crea negocios nuevos o aquel innovador que propone y lleva a cabo ideas nuevas; puede verse al emprendedor como un sujeto que con su actividad genera inestabilidad en el mercado, es decir, realiza actos que hace que el sistema económico se altere, actos que provocan cambios que terminan siendo avances positivos (Schumpeter, 1938);  los representantes de la escuela austriaca proporcionan una definición que dista mucho del término anterior; para ellos, los emprendedores logran mejorar y ser más eficiente la red comercial, anulando las turbulencias y generando nuevas riquezas (Kirzner, 1975).  Investigaciones más recientes sobre las percepciones de los ejecutivos describen al emprendedor como innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos y operar empresas nuevas (Castillo, 1999) sean comerciales, proyectos de vida o tareas diarias.

Para Stevenson (1980),  un emprendedor se describe como un individuo que  posee cualidades como capacidad para innovar, flexibilidad, dinamismo, toma de riegos, creatividad y orientación al crecimiento; el emprendedor siempre está en una búsqueda de oportunidades. El mismo autor considera que hay emprendedores innatos pero también están los que pueden formarse (Castillo, 1999).

Los emprendedores poseen características tales como humildad, confianza en sí mismo, capacidad de convencimiento a otros, fortaleza suficiente como para evaluar las posibilidades tanto de éxito como de fracaso y una gran capacidad de comunicarse con los demás; son inteligentes, trabajadores, poseen una excelente capacidad de acción y conocen el terreno en el que se mueve (Alonso, 2001).

Una investigación realizada en España (López, Santos y Bueno, 2010) realizó una revisión bibliográfica para recolectar las distintas definiciones de emprendedor  y los factores que los distinguen, encontrando 43 factores. De estos factores, se resumen tres grandes grupos: los estudios sobre actuar del emprendedor, los estudios sobre aspectos motivacionales y los estudios sobre competencias y capacidades  (López, Santos y Bueno, 2010).

En consecuencia, los factores pueden dividirse en categorías a saber:

  1. Rasgos Psicológicos o de personalidad, para definir las aptitudes.
  2. Motivaciones del individuo
  3. Capacidades y competencias, resultado de las aptitudes desarrolladas en su contacto con el entorno (López, Santos y Bueno, 2010).

Un emprendedor, sea desde el punto de vista de la innovación o desde la posición de ser creador de negocios nuevos, requiere un desarrollo adecuado de su inteligencia interpersonal de tal manera que le permita entender las emociones de los demás, ya sea porque es un cliente que tiene una necesidad que se requiere satisfacer o sea un socio que proporciona capital o un empleado que depende de la estabilidad del negocio y que a su vez, aporta con su trabajo a que el negocio prospere.

El programa de Administración de empresas de la universidad objeto de estudio resalta un enfoque de emprendimiento, con la intencionalidad de que el egresado sea capaz de liderar empresas ya constituidas y, a su vez, posea las competencias necesarias para ser creador e innovador en el mundo empresarial, dadas las necesidades que tiene el país. El emprendimiento constituye un eje transversal en el plan de estudio con programas donde se abordan temas para la creación y gerencia de nuevos negocios, la consolidación y manejo de capital humano y financiero, evaluación de proyectos, mercadeo y responsabilidad social. De esta manera, los egresados del programa están capacitados para desarrollar actividades en el mercado regional, nacional e internacional y se cumple con las competencias requeridas a la luz del proyecto Tuning para América (FUCLG, 2012).

 

Método

            El proyecto tiene dos variables de estudio: la variable inteligencia interpersonal y la variable emprendimiento. Cada variable se sustenta desde perspectivas teóricas diversas pero que le dan la fortaleza conceptual que se requiere.

Como objetivo general se presentó el determinar la relación que existe entre la inteligencia interpersonal y las habilidades de emprendimiento.

Como objetivos específicos se plantearon el determinar el nivel de inteligencia interpersonal y determinar el nivel de las habilidades de emprendimiento que presentan dos grupos de estudiantes colombianos de quinto semestre de la carrera Administración de empresas de una universidad privada.

Para el desarrollo de la investigación se propusieron dos hipótesis a comprobar:

H1-     El desarrollo de la inteligencia interpersonal impacta en las habilidades de emprendimiento de estudiantes de pregrado colombianos.

H2-     Las actividades tales como juegos de roles y de establecer interrelaciones en equipos que son desarrolladas en la materia Gestión del talento humano influyen en la inteligencia interpersonal de los estudiantes Colombianos.

El alcance de la investigación fue correlacionar las dos variables: inteligencia interpersonal y emprendimiento. Para obtener el cumplimiento de los objetivos se estableció que el enfoque del estudio fue de tipo cuantitativo y el diseño del estudio fue cuasi experimental pues no se tuvo incidencia en la conformación de los grupos sino que ya estaban organizados al inicio del proyecto. Se aplicaron instrumentos tipo test, considerando la aplicación tipo pretest-postest a un grupo experimental y a un grupo control (Hernández, 2006), ambos con características sociodemográficas similares. Al grupo experimental se le administraron actividades para impactar las habilidades de inteligencia interpersonal en seis áreas: empatía, recursividad, comunicación, actividades de intermediación, escuchar activamente y construir y mantener relaciones.

La población escogida fue de 1.426 estudiantes del programa de administración de empresas de una institución de educación superior, de carácter privado, cuya línea principal de estudio es el emprendimiento, desde el punto de vista de los emprendedores como creadores de empresas. La muestra seleccionada la conformó el quinto semestre de la jornada nocturna y la unidad de análisis fue el curso de gestión del talento humano. El promedio de estudiantes tanto del grupo control como del grupo experimental es de 29 estudiantes.

Los instrumentos se construyeron como tipo test a partir de la extracción de una serie de factores distintivos de cada variable, siendo divididos en componentes y subcomponentes, que luego fueron convertidos en frases interrogativas para ser calificados con un sistema de autoevaluación en una escala tipo Likert, de 1 a 5, siendo 1, el menor valor y 5 el máximo. Los instrumentos fueron validados por profesionales y se aplicó una prueba piloto a 25 estudiantes de semestres superiores de la misma carrera.

Debido al modelo escogido de trabajo los test diseñados sirvieron para aplicar dos pruebas, un pretest y un postest, tanto para el concepto de emprendimiento como para las habilidades interpersonales. Las pruebas pretest se aplicaron antes de la intervención tanto en el grupo control como en el grupo experimental con el objetivo de determinar su autoevaluación en cuanto al nivel de inteligencia interpersonal y de habilidades de emprendimiento que consideraron poseían. En seguida, se realizaron las actividades de intervención y aplicó la prueba postest tanto en el grupo control como en el grupo experimental para verificar variaciones.

Resultados

            Los datos obtenidos fueron evaluados por análisis estadístico, sistema de comparación de promedios, y correlación de Pearson.

  1. Análisis estadístico:
  2. Análisis sociodemográfico: La muestra escogida para el estudio estuvo compuesta por dos grupos de quinto semestre del programa de Administración de empresas de la jornada nocturna. El grupo control inicial estuvo compuesto por 30 estudiantes y el grupo experimental inicial estuvo compuesto por 26 estudiantes para la presentación del pretest.

En el grupo control se encontró que el 67% de los estudiantes oscilan en edades entre 20 y 30 años; el 60 % del grupo está compuesto por estudiantes del sexo femenino; el 93% de los estudiantes cuenta con experiencia laboral; el 43% de los estudiantes pertenece al estrato socioeconómico 3, seguido de un 23% del estrato 4. El 70% de los estudiantes tiene como estado civil soltero y un 63% no tiene hijos.

En el grupo experimental se encontró que el 85% de estudiantes tiene entre 20 y 30 años; el 58% de los estudiantes es del sexo femenino; el 96% de los estudiantes cuenta con experiencia laboral. En este grupo se encontró una distribución más equitativa en los estratos socioeconómicos encontrando mayor número de estudiantes en estrato 3, el 38%; en estrato 2, el 23% y en estrato 4, el 19%. El 81 % de los estudiantes es soltero y el 77% no tiene hijos.

  1. Variable inteligencia interpersonal pretest postest grupo control: Se observaron variaciones muy pequeñas en algunas de las medidas estadísticas revisadas (Ver Tabla 1)

Tabla 1

Datos de promedios pretest – postest grupo control (Datos recopilados por la autora)

Pretest Grupo control Promedio Postest Grupo Control Promedio
Estudiantes Estudiante Estudiantes Estudiante
Máximo

5

Máximo

5

Mínimo

3

Mínimo

3

Rango

2

Rango

2

Suma (X – X´)2 =

118

Suma (X – X´)2 =

117

s =

2,05

s =

2,04

s2 =

4,21

s2 =

4,17

Cv =

49%

Cv =

49%

  1. Variable inteligencia interpersonal pretest postest grupo experimental: Se observaron variaciones pequeñas en algunas de las medidas estadísticas (Ver Tabla 2)

Tabla 2

Datos de promedios pretest – postest grupo experimental (Datos recopilados por la autora)

 

Pretest Grupo Experimental

Promedio

Postest Grupo Experimental Promedio
Estudiantes

Estudiante

Estudiantes Estudiante
Máximo

5

Máximo

5

Mínimo

4

Mínimo

4

Rango

1

Rango

1

Suma (X – X´)2 =

107

Suma (X – X´)2 =

111

s =

2,03

s =

2,01

s2 =

4,10

s2 =

4,04

Cv =

47%

Cv =

47%

  1. Variable emprendimiento pretest postest grupo control: Se observaron variaciones pequeñas y positivas en algunas de las medidas estadísticas (Ver Tabla 3).

 

 

 

Tabla 3

Datos de promedios pretest – postest grupo control (Datos recopilados por la autora)

 

Pretest Grupo Control

PROMEDIO

Postest Grupo control

PROMEDIO

Estudiantes

ESTUDIANTE

Estudiantes

ESTUDIANTE

Máximo

5

Máximo

5

Mínimo

3

Mínimo

3

Rango

2

Rango

2

Suma (X – X´)2 =

120

Suma (X – X´)2 =

121

s =

2,07

s =

2,08

s2 =

4,29

s2 =

4,31

Cv =

48%

Cv =

48%

  1. Variable emprendimiento pretest postest grupo experimental: Se observaron variaciones positivas mayores a las observadas en el grupo control (Ver tabla 4)

Tabla 4

Datos de promedios pretest – postest grupo experimental (Datos recopilados por la autora)

 

Pretest Grupo Experimental Promedio Postest Grupo Experimental Promedio
Estudiantes Estudiante Estudiantes Estudiante
Máximo

5

Máximo

5

Mínimo

3

Mínimo

4

Rango

2

Rango

1

Suma (X – X´)2 =

114

Suma (X – X´)2 =

                 114

s =

2,09

s =

2,10

s2 =

4,38

s2 =            4,40
Cv =

48%

Cv =

48%

  1. Sistema de comparación de promedios: A partir de este punto, se concentró el análisis en la variable emprendimiento y en el grupo experimental. Un análisis en los promedios obtenidos arrojó variaciones en componentes y subcomponentes (Tabla 5)

 

Tabla 5

Variaciones porcentuales Pretest – Postest Grupo Experimental Área Emprendimiento (Datos        recopilados por la autora)

Motivación Tom Iniciat

3,4%

Cap Cons Rec

1,8%

Motivación

0,9%

Capacidad de Análisis Efect

0,8%

Conoc

0,8%

Capacidad de Análisis

-0,8%

Propensión al Riesgo Sol Prob

4,3%

Acep Riesg

5,5%

Ctrl Int

13,0%

Propensión al Riesgo

7,3%

Capacidad de relación Red Cont

4,6%

Est Relac

-1,8%

Capacidad de relación

-1,2%

Perfil Psicológico Tol Camb

-0,9%

Rec Log

0,9%

Perfil Psicológico

-1,3%

 

Las variaciones observadas mostraron cambios positivos en los componentes motivación y propensión al riesgo (Figura 1).

 

Variaciones Pretest - Postest Grupo Experimental Emprendimiento

Figura 1. Variaciones Pretest – Postest Grupo Experimental Emprendimiento (Datos recogidos por la autora)

 

  1. Correlación de Pearson: Al aplicar el análisis estadístico en un programa especializado se obtuvo que es posible correlacionar las dos variables y ambas poseen una relación positiva, es decir, cuando se presenta una variación en la variable inteligencia interpersonal es posible observar una variación en la misma dirección en la variable emprendimiento (Ver figura 2)

 

Correlación de Pearson

      Figura 2. Correlación de Pearson (Datos recogidos por la autora)

 

Discusión

Haciendo una revisión de la pregunta de investigación, las hipótesis y los objetivos planteados a partir de la investigación realizada y teniendo en cuenta la bibliografía revisada, se obtuvo que:

  1. La pregunta de investigación se concentró en establecer la relación entre las variables inteligencia interpersonal y el emprendimiento en dos grupos, uno de control y uno experimental, pudiéndose establecer la existencia de una correlación a partir de los análisis establecidos.
  2. Se logró establecer el cumplimiento de los objetivos establecidos para la investigación pues se observó la relación entre las variables inteligencia interpersonal y emprendimiento así como pudo determinarse el nivel para ambas variables en los dos grupos de estudiantes.
  3. Se observaron cambios en el grupo experimental en la variable inteligencia interpersonal que pueden relacionarse directamente con las actividades desarrolladas; dichas actividades influyeron en el componente de conexión personal, especialmente en el sentido de responder adecuadamente a los sentimientos de otros, en la eficiencia para captar los mensajes no verbales y en la confiabilidad. Para explicar la causa del incremento debe indicarse que el grupo, al inicio de la actividad presentaba problemas de relaciones entre compañeros y con los docentes y fue en este aspecto donde más se centraron las actividades y donde más notorio fue el cambio al fin del semestre.
  4. El grupo experimental presentó incrementos en los componentes de Energía iniciativa (1,7%), Innovación  y creatividad (6,3%), Capacidad de análisis (0,8%), Capacidad de relación (1,2%) y en el Perfil psicológico (1,3%), mostrando así el efecto de las actividades realizadas pues de acuerdo a Castelló y Cano (2011), las personas que desarrollan su nivel de inteligencia interpersonal mejoran sus relaciones con quienes les rodean lo que interviene en su capacidad de relación y en su perfil psicológico, afectando su habilidad para emprender. Dos componentes que permiten establecer una relación directa con la habilidad interpersonal son el de capacidad de relación y el perfil psicológico que fueron afectadas con las actividades realizadas por lo que podría decirse que  las actividades de intervención realizadas para el desarrollo de la inteligencia interpersonal afectaron la habilidad de emprendimiento en los subcomponentes relacionados.
  5. En cuanto a las hipótesis

i.         H1- Se comprobó que con los datos obtenidos que las actividades realizadas para desarrollar la inteligencia interpersonal impacta de manera positiva en las habilidades de emprendimiento en vista de que es posible observar a través del análisis de correlación de Pearson y la comparación de promedios que hay cambios significativos en los componentes evaluados. El análisis de correlación permitió identificar que existe una relación entre las dos variables y que hay un cambio significativo en la variable emprendimiento luego de realizadas las actividades para la actividad de emprendimiento. Las variaciones importantes se encuentran en la conexión personal que está relacionada con la capacidad de relación y el análisis social que se relaciona con el perfil psicológico, los primeros pertenecientes a la inteligencia interpersonal y los segundos correspondientes al emprendimiento.

ii.         H2- Se comprobó que las actividades tales como juego de roles y de establecer interrelaciones en equipos que son desarrolladas en la materia Gestión del talento humano influyen en la inteligencia interpersonal de los estudiantes evaluados ya que es posible observar que luego de las actividades de intervención realizadas con el fin de apoyar el desarrollo de la inteligencia interpersonal se encuentra un incremento porcentual significativo en los análisis estadísticos realizados tanto en los resultados de la prueba de inteligencia personal como en los del test de emprendimiento.

 

Es importante considerar que las actividades que se desarrollaron en el curso, juego de roles y ponerse en los zapatos del otro así como las actividades programadas para el estudio se concentraron en afectar la capacidad de relacionarse con otros en concordancia con la conexión personal pues se parte de la base que son las relaciones interpersonales las que le permiten al individuo establecer las redes de contacto que requiere para realizar proyectos emprendedores.

 

  1. Finalmente, se considera que la pregunta de investigación fue resuelta durante el estudio y que los objetivos, general y específicos se cumplieron satisfactoriamente de acuerdo a las teorías investigadas. Las hipótesis positivas fueron adecuadamente comprobadas de tal manera que las hipótesis contrarias se desvirtúan.
  2. Las variaciones observadas en el grupo control no podrían explicarse desde la investigación sino que deben ser revisadas desde otras perspectivas tales como las actividades inherentes al desarrollo de su semestre.

 

El estudio desarrollado se puede monitorear mejor si se realiza un seguimiento individual a cada estudiante iniciando el semestre y verificando los cambios de cada uno.

Un reconocimiento inicial del grupo puede evitar limitaciones tales como resistencia a participar en el estudio, inconsistencias en la percepción sobre sí mismos, juegos inadecuados y falta de atención durante las actividades. Esto significa que el tipo de grupo escogido puede, por sus características inherentes, afectar los resultados del estudio.

Un estudio con mayor lapso de tiempo podría arrojar mejores resultados así como una caracterización preliminar del grupo que permita determinar con anterioridad el tipo de actividades que se pueden desarrollar con ellos y que les puede resultar más efectivo.

Es necesario determinar los otros factores que intervienen en el desarrollo de las habilidades de emprendimiento y en la inteligencia interpersonal de acuerdo a los resultados obtenidos en el grupo de control donde no se desarrollaron actividades de intervención.

Hay otros factores que pueden intervenir en la habilidad de emprendimiento y que se encuentran sumergidos en el desarrollo normal del semestre que son necesarios de detectar para conocerlos y controlarlos de forma positiva

De este estudio se desprenden una gran variedad de posibilidades como son cada uno de los componentes y subcomponentes de las dos variables investigadas. Es necesario considerar que el desarrollo de la inteligencia interpersonal infiere directamente en las relaciones de los estudiantes con quienes les rodean y esto puede aportar muchísimo beneficio tanto al programa como a la entidad educativa en la cual se realizó el estudio e impactar a la sociedad misma de manera indirecta.

En este estudio se tuvo en cuenta la inteligencia interpersonal pero fue posible vislumbrar la conexión que hay con la inteligencias intrapersonal, la inteligencia social y la inteligencia emocional así que se abren perspectivas en estos campos para estudios futuros.

Referencias

Alcaraz, R. (2004). Efectividad del Curso de Emprendedores, en el desarrollo del perfil emprendedor del alumno. Monterrey. México: Instituto Tecnológico de Monterrey.

Alonso, V. (2001). El compromiso es lograrlo. Entrevista a Howard Stevenson. Argentina: Revista Gestión. 6 (1) 71-77. ISSN 0328-9117. Recuperado de: http://planuba.orientaronline.com.ar/wp-content/uploads/2010/03/03a-el-compromiso-es-lograrlo.pdf

Capra, G. (2010). Perfil del emprendedor. Bolivia: Grupo Nueva economía.

Castelló, A., Cano, M. (2011). Inteligencia Interpersonal: Conceptos Clave. Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del profesorado. Universidad de Zaragoza. Facultad de educación. 38, 23-35. ISSN 1575-0965

Castillo H., A. (1999). Estado del Arte en la Enseñanza del. Emprendimiento. Chile: Proyecto Fondo de desarrollo e innovación de Corfo, Sercotec y Universidad de Tarapacá. ARI2487-INV/ENSE

Recuperado de: www.finam.cl/contenidos/…/estado_arte_emprendimiento.pdf

Cilleruelo, E. (2007). Compendio de definiciones del concepto innovación realizadas por autores relevantes: Diseño híbrido actualizado del concepto. Revistadyo.com, Bilbao: Escuela técnica superior de ingeniería. 34, 91-97.

Cortés, P. (2007). Emprendimiento e innovación en Chile, una tarea pendiente. Santiago, Chile: Ediciones Universidad del desarrollo.

Elejabarrieta, F., Iñiguez, L. (1984). Construcción de escalas de actitud tipo Thurst y Likert. España: U.A.B.

Fernández, P., Ramos, N. (1999). Investigaciones empíricas en el ámbito de la inteligencia emocional. Revista Ansiedad y Estrés. Universidad de Málaga. 5(2-3), 247-260. ISSN 1134-7937

Ferrándiz, C., Prieto, Ma. D., Ballester, P., Bermejo, Ma. R. (2004). Validez y fiabilidad de los instrumentos de evaluación de las inteligencias múltiples en los primeros niveles instruccionales. Psicothema. 16(1), 7-13. ISSN 0214-9915

FUCLG (2012). Política de Investigación e Innovación. Cali, Colombia: Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

FUCLG (2012). Documentos internos: Micro currículo, PCP, Plan de aula. Cali, Colombia: Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

Gardner, H. (2001). Estructura de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura económica Ltda. ISBN: 958-38-0063-5

Gardner, H. (2003). La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona, España: Editorial Paidos Ibérica. ISBN 9788449310294

Gardner, H., Hatch, T. (1989). Multiple Intelligences go to school. Educational Researcher of American Educational Research Association. 18(8). 4-10.

Goleman, D. (2007). La inteligencia emocional. México: Ediciones B.S.A. de C.V.

Goleman, D. (2010). La inteligencia emocional aplicada a la empresa. Buenos Aires: Ediciones B. Argentina S.A.

Goleman, D. (2010). La inteligencia Social. México: Editorial Planeta Mexicana.

Goleman, D. (2011). La inteligencia emocional. México: Ediciones B.S.A. de C.V.

Guía UNCTAD (2009). Programa Empretec, guía del empresario. Suiza: Naciones Unidas

Hernández, S. R., Fernández C., P., Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Iztapalapa, México: Mc Graw Hill.

Kirzner, I.M. (1975). Competencia y función empresarial. Madrid: Unión Editorial.

López, I., Santos, B., Bueno, Y. (2004). Las dimensiones del perfil del Emprendedor: contraste empírico con emprendedores de éxito. Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid.

IBM SPSS Statistics. Información extractada Sep 2013. http://www-01.ibm.com/ software/co/analytics/spss/products/statistics/

Martínez, A., Millá,n I., Ayuso, B. (1999). Conceptos estadísticos utilizados en el diseño e interpretación de trabajos de investigación. Madrid, España: Sección de Bioestadística. Clínica Puerta de Hierro, Emergencias 11.

March Ch, I. (2010). Las claves del éxito en nuevas compañías innovadoras según los propios emprendedores. Valencia, España: Revistadyo.es

Marina, J. A. (1994). Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona, España: Editorial Anagrama. Quinta edición. ISBN: 84-339-1375-1

Mayer, J., Caruso, D., Salovey, P. (1999). Emotional intelligence meets traditional standards for an intelligence. ScienceDirect Revist 27(4). 267-298. SSN: 0160-2896

Ministerio de Comercio Exterior (2006). Ley 1014 de 2006: Ley de fomento a la cultura del Emprendimiento. Bogotá, Colombia: Congreso de la Republica.

Ministerio de Educación Nacional. (2012). Sistema Educativo Colombiano. Portal virtual Recuperado en Noviembre, 2012 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-231235.html

Molero, C., Saiz, E., Esteban, C. (1998). Revisión histórica del concepto de inteligencia: una aproximación a la inteligencia emocional. Revista latinoamericana de Psicología.Fundación universitaria Konrad Lorenz. 30(001), 11-30

Nunnally, J., Bernstein, I. (1995). Teoría Psicométrica México: McGraw- Hill/ Interamericana de México, S.A.

Pardo, A., Ruiz, M. (2002).  SPSS 11. Guía para el Análisis de Datos. Madrid: McGraw-Hill Hispanoamericana

Prieto, M. (Sin año). Modelo de aplicación de herramientas estadísticas en la investigación. Monterrey, México: Universidad Regiomontana. Recuperado de: http://www.manuelprieto.com/publicaciones/MODELO_DE_APLICACION_DE_HERRAMIENTAS_ESTADISTICAS.pdf el día 09/04/2013

Proyecto Tuning para América Latina (2012). Tercera reunión general. Chile: Universidad de Deusto. Portal virtual. Recuperado de:  http://www.tuningal.org/ en Noviembre 2012

Ramírez, I. (2008). La inteligencia como factor interpersonal en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Andalucía, España. Revista Innovación y Experiencias educativas, 12. ISSN 1988-6047.

Rigo, D., Donolo, D. (2010). Una medida de las inteligencias múltiples en contextos universitarios. Revista electrónica de desarrollo de competencias. Chile: Universidad de Talca.6 (2).23-33. Recuperado de http://www.iide.cl/

Salovey, P., Grewal, D. (2006). Inteligencia emocional. Revista Mente y Cerebro, 16. American Scientist Magazine

Salvador, C. (2008). Impacto de la inteligencia emocional percibida en la autoeficacia emprendedora. Boletín de Psicología. España: Universidad de Almería. 92, 65-80.

Schumpeter, J. (1968). Capitalismo, socialismo y democracia. Madrid: Aguilar  Ediciones.

Villafaña, R. (2008). La disciplina de la innovación: Peter Drucker. Revista de Innovación Empresarial. Recuperado de http://inn-edu.com/Innovacion/InnovacionDrucker.pdf

Yurrebaso, A. (2012). La personalidad y los valores sociales: Influencia en el emprendizaje. Tesis presentada en el Depto de Psicología Social para obtener el título de  Doctorado en Psicología Social y Antropología de las Organizaciones. Universidad de Salamanca. Facultad de Psicología.

 

 

Related posts
AprendizajeEducacion VirtualEmprendimientoInclusiónInnovaciónNuevas TecnologíasPedagogíaUniversidadesVirtualidadZalvadora

Colombia Edtech: ¿Qué esperan lograr las startups del país con esta iniciativa?

Table of Contents Toggle Colombia Edtech: ¿Qué esperan lograr las startups del país con esta…
Read more
AprendizajeEducacion VirtualEmprendimientoNuevas TecnologíasPedagogíaVirtualidadZalvadora

Enseñanza Virtual: Progreso económico y tecnológico empresarial

Table of Contents Toggle Enseñanza Virtual: Progreso económico y tecnológico empresarial La…
Read more
Educacion VirtualEmprendimientoEscuelaInnovaciónInternetNuevas TecnologíasPedagogíaZalvadora

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS LMS+KMS: TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Table of Contents Toggle IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS LMS+KMS: TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN…
Read more
Newsletter
Conviértete en suscriptor
Regístrate y recibe las últimas novedades de REV.
Índice