AprendizajeEducación PresencialEscuelaPedagogía

LO GRÁFICO PLÁSTICO Y LA RENOVACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA.

Estudiantes de la I.E. "Santo Toribio de Mogrovejo", ubicado en el distrito de Zaña, mostrando sus productos de sus mates ornamentados, asesorados por el profesor Luis Cabanillas.

Por: Richard Anibal Torres Coronel y David Ayasta Vallejo

LOS ARTESANOS ESPECIALIZADOS. 

 

Estudiantes de la I.E. "Santo Toribio de Mogrovejo", ubicado en el distrito de Zaña, mostrando sus productos de sus mates ornamentados, asesorados por el profesor Luis Cabanillas.

Estudiantes de la I.E. «Santo Toribio de Mogrovejo», ubicado en el distrito de Zaña, mostrando sus productos de sus mates ornamentados, asesorados por el profesor Luis Cabanillas.

En las sociedades prehispánicas, los artesanos especializados constituyeron estamento social de especial importancia en la estructura social. Producían no sólo los objetos de carácter utilitario (mates, cucharas, herramientas agrícolas, etc.), sino también objetos de rango (cetros como el del Señor de Sipán), ceremoniales (las cinco coronas del señor de Sicán una por cada ceremonia) y otros de carácter funerarios (unkus, mantos, mates ornamentados, etc.).

En los andes centrales, las más antiguas evidencias de la práctica artesanal se remontan al periodo Arcaico Tardío (3000 – 2000 a.C.), época en la que aparece la escultura lítica, los mates ornamentados, la textilería, el tallado en concha, los frisos de barro, etc. Para nuestra región será por el año 2000 a.C., aproximadamente, que verá la luz una especialización artesanal sui generis: la confección de murales artísticos. El templo de Ventarrón (Pomalca) alberga el mejor testimonio de ello: “El mural del venado cautivo”. Ignacio y Walter Alva (2011) consideran que los murales producidos por los artesanos especializados, se convertirán en un indicador típico de las construcciones de élite lambayecana durante un periodo de tiempo que supera los tres mil años y los murales de Úcupe (1200 a.C.) son la mejor prueba de ello.

La línea evolutiva de los artesanos da cuenta de su intensa diversificación y especialización. Hacia la segunda mitad del 1500 d. C., las ordenanzas del oidor Gonzáles de Cuenca (1566) permiten reconocer la existencia de huseros, olleros, pintores de ropa, pintores de manta, plateros, zapateros, carpinteros, albañiles, etc.

Santiago Uceda (2010), ha logrado trazar la evolución de la autonomía de este sector social. Así en los inicios, durante el Arcaico Tardío (3000 – 2000 a.C.) los artesanos viven y producen a expensas de las élites teocráticas. Situación que no cambiará sino hasta bien entrado el desarrollo cultural Mochica (100 – 800 d.C.). Se calcula que hacia el 600 d.C., los artesanos dejan de producir para las élites teocráticas de los templos mochicas y pasarán a producir a expensas de una élite de carácter civil que reside en las urbes. Ya en tiempos Chimú (900 – 1460 d.C.) e influencia Inca (1460 – 1532), los artesanos, aunque dependen de un señor, producen y distribuyen por el trueque sus elaboraciones. Y efectivamente así los encontró el oidor español Gonzáles de Cuenca a algunos de ellos. Artesanos de Mochumí por ejemplo se acercaron y le dijeron “Ilustre señor, Hernando Paico, principal digo que yo soy pintor e ando ganando para mi tributo en pintar ropa por los valles. A vuesa Merced pido y suplico que me de licencia para ello sin que en ello se me ponga impedimento” (Espinoza, 1987 P. 199). Las sociedades prehispánicas no tuvieron la virtud de la escritura; pero sus variadas expresiones artesanales unidas a los relatos orales y cánticos entonados en procesiones y ceremonias fúnebres, preservaban la memoria colectiva de sus antecesores. A la vez, dichas expresiones artísticas, eran instrumentos poderosos para dar sustento teocrático al poder de las élites, explicar los roles en la pirámide social, pautar los rituales y garantizar el orden establecido. De ahí la importancia del artesano, de ahí también su vínculo estrecho con el poder y la memoria.

Como señala la prestigiosa historiadora Susan Ramírez (1986): “Para recordar cada grupo étnico tuvo diferentes ayuda – memorias. Las personas mantenían el pasado vivo repitiendo historias y recordando mitos. Algunas de ellas quedaban estandarizados en cantos narrativos y eran re escenificados en ceremonias conmemorativas… Otras memorias eran evocadas por la topografía en la cual vivían, las pinturas en las vasijas usadas para beber y en los sacrificios, las formas y decoraciones de la arquitectura, y los tejidos en sus mantas y otras vestimentas” (p. 45)

 

TÉCNICAS GRÁFICO – PLÁSTICAS Y SU APORTE A LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA.

 

Docente Gladis Vega y réplica de ceramio Huari.

Docente Gladis Vega y réplica de ceramio Huari.

La actual enseñanza de la historia, geografía y economía en nuestra región, debería enfatizar un tratamiento especial a esta herencia contenida en imágenes, visible en las diversas exposiciones museográficas de la región, palpables en la vitalidad creadora de los artesanos continuadores de dichas tradiciones y replicables a través de las técnicas gráfico – plásticas.

Asumimos por técnicas gráfico plástica a todos los procedimientos o maneras de utilizar los recursos, medios y materiales, que posibilitan la expresión en un lenguaje de formas totalmente diferente al lenguaje formal, poniendo en práctica nuestra creatividad. Son el instrumento a través del cual se ha expresado el artista de todos los tiempos, en un lenguaje visual y de motricidad fina, que tiene características propias y donde refleja su personalidad y la época. Puede considerarse como tales: tallado, burilado, laminado, repujado, grabado (calcografía, litografía, serigrafía…) rayado, difuminado, aguadas, técnicas de impresión, etc. De ahí que existen muchas técnicas y materiales que además podemos combinar y mezclar. Las posibilidades son múltiples ya que, en definitiva, se trata de experimentar y de expresar ideas y sentimientos.

Su uso en el contexto de la enseñanza de la HGE contribuirá al: desarrollo general de las capacidades cognitivas en los estudiantes (Observación, análisis, descripción, interpretación, etc. De las escenas contenidas y las formas, comprendiendo desde estas actividades a las sociedades prehispánicas que nos antecedieron. Junto a ello, el reconocimiento de la iconografía, técnica y formas propias de cada sociedad prehispánica, favoreciendo con ello la percepción del cambio y la continuidad de las mismas al estudiarlas en perspectiva diacrónica. Concomitante a ello, desarrollará su sensibilidad a la belleza creadora heredada, fomentando el interés por su recuperación, protección y conservación de las mismas. Además del desarrollo de la empatía con los artesanos prehispánicos, al utilizar en forma aproximada los materiales y las técnicas de éstos, durante el proceso de elaboración de réplicas de los elementos culturales de determinadas culturas. Se favorecerá también el conocimiento, uso y aprecio del valor tanto de las técnicas de expresión tradicionales vigentes en la región como de las más innovadoras y modernas. Y se coadyuvará al desarrollo de la capacidad creativa y de comunicación mediante la exploración, selección y combinación de técnicas y procedimientos gráfico – plásticos. Todo ello tendrá una repercusión directa sobre el desarrollo del sentido del logro en los estudiantes, consolidando su autoestima al comprobar su capacidad de creación personal.

 

LO GRÁFICO PLÁSTICO EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LAMBAYECANA.

 

Docente Richard Torres durante capacitación del taller réplicas de arte lítico Cupisnique, aplicando la técnica del vaciado en yeso cerámico.

Docente Richard Torres durante capacitación del taller réplicas de arte lítico Cupisnique, aplicando la técnica del vaciado en yeso cerámico.

En nuestras instituciones educativas, la enseñanza de la HGE debería tener como una de sus estrategias didácticas las actividades con técnicas gráfico plásticas. La historia de nuestra región puede ser recreada a partir de las mismas. Pueden tallarse puntas Paiján (10000 – 6000 a.C.) usando bloques de yeso cerámico, las imágenes del mural de ventarrón (2000 a.C.) pueden recrearse en mates, ornamentándolos mediante técnica del puntillado. El vaso lítico de “Rondón” que corresponde a Cupisnique (1500 – 200 a.C.) lo hemos trabajado en la I.E. Santa Magdalena Sofía con la técnica del vaciado despertando notable interés en las estudiantes. Las coronas Cupisnique de Chongoyape las elaboraron estudiantes de la I.E Pedro Ruíz Gallo de Eten con la técnica del repujado en papel oropel y no cabían en su embeleso. Las orejeras del señor Mochica (100 – 750 d.C.) de Sipán con la técnica del mosaico, la trabajaron con bastante habilidad estudiantes de Eten. Máscaras funerarias Lambayeque (750 – 1375 d.C.) fueron elaboradas por sofianas y las maquetas funerarias de la Cultura Chimú (1375 – 1460 d.C.) pueden trabajarse con tallado en jabón.

Al tiempo que las escuelas implementan talleres de danzas, música, ajedrez, teatro, etc. Deberían considerarse talleres de artistas herederos de la tradición muchik, escenarios que complementen y potencien las habilidades y predisposición de los alumnos lambayecanos hacia lo artístico – plástico. En estos, las actividades pedagógicas con artesanos (tejedores de canastas, de petates, tejedoras de telar de cintura, materos, ceramistas, etc.) que practican milenarias paleotecnologías, no deberían ser ajenas a nuestras instituciones ya sea visitándolos o invitándolos a compartir sus vivencias por medio de la historia oral. Adicionalmente, un museo escolar con réplicas del arte prehispánico lambayecano y andino no debería ser una utopía sino la expresión de instituciones que fortalecen la identidad basadas en actividades que superan largamente al discurso teórico y retórico de la identidad e intercultural.

 

ESPECIALIZACIÓN PRONAFCAP Y TÉCNICAS GRÁFICO PLÁSTICAS.

 

En el marco del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (PRONAFCAP) que ejecutó el Ministerio de Educación en convenio con la UNPRG (Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Lambayeque–Perú.), este conjunto de alternativas didácticas con técnicas gráfico-plásticas fueron validadas en la especialización de HGE, durante el año 2010-2011, con la participación de 61 docentes de la región; cabe resaltar que este programa aún continúa con la formación y capacitación a los docentes a nivel nacional por ser uno de los fines de la educación al 2021 (bicentenario de nuestra independencia).

En ese contexto nos explicaba el Mag. Percy Morante, coordinador académico general del programa: “La especialización busca la preparación para el ejercicio en un campo específico del quehacer profesional, desarrollando habilidades para la aplicación de los conocimientos a la solución de problemas concretos en el campo de la enseñanza, en este caso de la Historia, Geografía y Economía”.

En el caso del Programa de Especialización en HGE, éste ha sido estructurado en cuatro componentes: el dominio de los contenidos del área curricular, las estrategias metodológicas específicas del área, la investigación y la práctica pedagógica especializada.

Y precisamente como parte del componente de estrategias metodológicas fue que se desarrollaron los talleres en técnicas gráfico-plásticas[1]. Así los docentes de la región han tenido la oportunidad de desarrollar habilidades en el manejo de vaciado con yeso cerámico elaborando réplicas de platos y vasos líticos con imágenes de la cultura Cupisnique. A través de la técnica del papel mache los docente tuvieron la oportunidad de elaborar tazones Wari, en su expresión Viñaque. Mientras que las habilidades con la técnica del tallado en jabón les permitió recrear un entierro Chimú. Últimamente con la técnica del puntillado, ornamentaron y plasmaron en las mismas escenas de la vida Mochica. Otros en cambio, por vía del repujado en papel oropel recrearon narigueras moche.

Los resultados del programa que ejecutó la UNPRG en convenio con el MINEDU manifestaron resultados positivos “Los docentes participantes del Programa fueron evaluados en los meses de mayo de 2011 por el MINEDU y los resultados fueron más que alentadores. Se tuvo un 63% de docentes aprobados, en lo que constituye la cifra más alta entre las tres universidades seleccionadas para ejecutar dicha especialización a nivel nacional: UNSA (Arequipa), UNAP (Amazonía) y UNPRG (Lambayeque)”, explicó Morante.

Pero en el orden cualitativo, la inserción de actividades pedagógicas con técnicas gráfico-plásticas está generando renovación de prácticas docentes. Los docentes manifiestan vívido interés por aprender nuevas técnicas. Algunos como Arturo Ríos, desde su propia experiencia se percataron que, muchas veces se puede tener talento pero que se requieren actividades pertinentes para estimularlo. Sus logros lo han motivado ahora a ensayar con la elaboración de sus propias maquetas. El docente Inocente Navarro, en tanto, ha buscado y compartido semillas de calabaza motivando a sus colegas a sembrar dicha planta en los biohuertos de sus escuelas rurales, con el fin de que todos tengan el insumo para elaborar los mates ornamentados. La docente Janina Chuque de la I.E. Pedro Pablo Atusparias, logró al fin despertar el interés de sus alumnos por la historia de los Cupisnique a través de un taller de elaboración de vasos líticos. Y el docente Carlos Nima de la I.E Sara Bullón tiene entusiasmada a sus estudiantes con los talleres de mates ornamentados que usa como complemento a la formación que brinda en el área curricular. Como parte de la especialización realizada, la docente Reli Córdova decidió desarrollar una investigación acción en la I.E. Perú Birf de Ferreñafe orientada al uso de las técnicas gráfico plásticas para desarrollar la capacidad de manejo de información. Y el docente Manuel Iriarte del 11185 de Úcupe que viene adaptando las técnicas gráfico-plásticas para que los estudiantes plasmen los aprendizajes del área de HGE y otras que enseña en dicha zona rural.

 

Docente Reli Córdova y un grupo de profesores lambayecanos del programa de capacitación PRONAFCAP, durante su capacitación con la técnica del papel mache.

Docente Reli Córdova y un grupo de profesores lambayecanos del programa de capacitación PRONAFCAP, durante su capacitación con la técnica del papel mache.

 

Autores:

  • Richard Anibal Torres Coronel -Especialista de Práctica Pedagógica Especializada en HGE. PRONAFCAP-UNPRG. Profesor Invitado de Programas especiales de la Facultad de Educación de la Universidad Pedro Ruíz Gallo.
  • David Ayasta Vallejo –  Docente del curso “Estrategias Metodológicas” en PRONAFCAP – Especialización HGE. Integrante de Apissek: Centro de Innovación y Perfeccionamiento Docente.


[1] Experiencia validada por los docentes Lourdes Falla Vásquez, David Ayasta Vallejo,  Richard Torres Coronel del Programa de Especialización en HGE.

Related posts
Educacion VirtualNuevas TecnologíasPedagogía

¿Cómo el mobile learning está revolucionando la educación?

El aprendizaje móvil o mobile learning está revolucionando la educación y transformando la forma…
Read more
Educacion VirtualgamificacionGamificationLMSPedagogíaVirtualidadZalvadora

Beneficios de la gamificación en el aprendizaje en línea

La gamificación en el aprendizaje y la formación en línea se ha convertido en una forma cada vez…
Read more
AprendizajeEducacion VirtualPedagogíaTendenciasTendencias educativasTIC

5 tendencias de educación virtual según Foswgay

Los resultados de la encuesta Digital Learning Realities 2021, además de poner en el horizonte…
Read more
Newsletter
Conviértete en suscriptor
Regístrate y recibe las últimas novedades de REV.

Deja una respuesta