Educación PresencialEducacion Virtual

Tres tendencias educativas para el 2017

Los próximos años, según los expertos, van a ser decisivos en el ámbito educativo tanto a lo que se refiere a innovación pedagógica y estrategias de enseñanza como a la extensión de los servicios y tecnologías digitales.

Estas son las principales tendencias a aplicar para el año entrante.

  1. El proceso de enseñanza-aprendizaje se personalizará

Con unas aulas tan heterogéneas como nuestra sociedad y la importancia de ofrecer una adecuada atención a la diversidad, el aprendizaje individualizado y adaptado a cada alumno resulta esencial. Para ello, hay que optar por clases más participativas, escuchar y descubrir las necesidades de cada niño, por ejemplo a través de la aplicación de teorías como las inteligencias múltiples. La finalidad es conseguir que todos los alumnos asimilen, comprendan y afiancen los contenidos, para lo que es necesario adaptar el aprendizaje a sus capacidades o formas de aprender, sus intereses o su ritmo de aprendizaje. Gracias a la personalización se puede desarrollar al máximo el talento de cada estudiante y sus ventajas son múltiples

  1. Los profesores apostarán por las nuevas metodologías

La pedagogía inversa, o el aprendizaje por proyectos ya se han implantado en multitud de centros a lo largo de 2016. Los docentes seguirán poniendo en práctica estas y otras metodologías innovadoras para sacar lo mejor de sus alumnos, motivarles y ejercitar todas las competencias y destrezas para convertirlos en adultos formados y preparados. Los próximos pasos pueden ser, por ejemplo, la gamificación de las aulas o el aprendizaje basado en juegos, que dan un enfoque lúdico a la enseñanza y aprovechan el potencial de la diversión y las recompensas para aprender.

  1. Los alumnos aprenderán de forma activa
  • El 2017 será el año del aprendizaje experimental o enseñanza orientada a la acción, con la que los niños se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y pueden relacionar la teoría y los conceptos aprendidos con la realidad que les rodea, llevándolos a la práctica. Resulta mucho más motivador para los alumnos, les permite “saber hacer”, “aprender a aprender” y construir un aprendizaje significativo y trabaja, entre otras habilidades y destrezas, las siguientes:

    – Creatividad
    – Autonomía y espíritu emprendedor
    – Resolución de problemas y superación de errores
    – Paciencia, esfuerzo y perseverancia
    – Pensamiento crítico

El aprendizaje activo puede desarrollarse a través de multitud de propuestas y metodologías, entre las que destacan el aprendizaje basado en proyectos, en retos o en problemas. Una de las aplicaciones más novedosas del aprendizaje experiencial aprovecha al máximo el potencial de las TIC a través de la robótica o la programación animando a los estudiantes.

Related posts
Brecha digitaldigitalización inclusivaEducacion VirtualInteligencia Artificialtransformación digitalZalvadora

Superando la brecha digital en educación virtual 2025

Table of Contents Toggle Superando la brecha digital en educación virtual 2025La brecha digital en…
Read more
Alfabetización en IAEducacion Virtualhabilidades digitalesInteligencia ArtificialZalvadora

El rol de la IA en la educación inclusiva

Table of Contents Toggle El rol de la IA en la educación inclusivaUn ecosistema inteligente para la…
Read more
Educacion VirtualmicrolearningTendencias educativasZalvadora

Microlearning 2025: la revolución de la capacitación móvil en las empresas

Table of Contents Toggle Microlearning 2025: la revolución de la capacitación móvil en las…
Read more
Newsletter
Conviértete en suscriptor
Regístrate y recibe las últimas novedades de REV.
Índice