Esta nueva modalidad de educación  virtual u online cada vez toma más fuerza, debido a que hay más estudiantes que están entrando a clases virtuales, y lo hacen para ahorrar dinero, tener mayor comodidad y sobretodo la flexibilidad que ofrece los cursos en línea.

Nuestro país al igual que muchos otros no solo de Latino américa sino también de Europa, le están apostando fuertemente a la educación virtual, eso queda totalmente demostrado y confirmado por medio de estas cifras concretas y contundentes que ofreció el ministerio de educación hace poco tiempo, y es que en el año 2010 que se inicio con esta modalidad de estudio, habían 12.000 estudiantes inscritos en esta modalidad virtual, y ya para el año 2015 existían 65.000 estudiantes teniendo cursos, clases o materias de manera virtual, esto quiere decir que el aumento en estos 5 años ha sido del 500%, una cifra gigantesca y que ha seguido creciendo del 2015 para acá, y que seguirá en alza debido a la gran demanda que están teniendo los cursos online en todas partes.

Cabe decir también que este incremento, está estrictamente relacionado a que también hubo una creciente oferta de programas virtuales, que se han multiplicado hasta cuatro veces en el mismo periodo, pasando de 122 a 487 cursos virtuales en todas y cada uno de los niveles formativos; todo este crecimiento tanto de la demanda como de la oferta online se debe en gran medida a la promoción que hicieron o realizaron los ministerios de educación y tecnología en todos los procesos académicos, con varias iniciativas que emprendieron para fortalecer el  e-learning.

Las universidades más prestigiosas en el mundo, ya llevan algún tiempo importante implementando este nuevo modelo de estudio, y les ha dado excelentes resultados, tanto es así, que ya aparte de ofrecer cursos, ahora también están ofreciendo especializaciones online para quien los desee tomar, y así mejorar y ampliar  todos  y cada uno de sus conocimientos.

Related posts
digitalización inclusivadiversidadsensorial-friendlyTendencias educativastransformación digitalZalvadora

Educación virtual sensorial-friendly en 2025

Table of Contents Toggle Educación virtual sensorial-friendly en 2025Inclusión sensorial como…
Read more
AprendizajeInnovaciónmicrolearningMindfulness corporativoTendenciasZalvadora

Mindfulness corporativo la nueva estrategia en el aprendizaje digital

Table of Contents Toggle Mindfulness corporativo la nueva estrategia en el aprendizaje digital¿Qué…
Read more
Aprendizaje continuoInteligencia ArtificialNuevas TecnologíasTendencias educativastransformación digitalUpskillling y reskillingZalvadora

Innovar o desaparecer: cómo el aprendizaje continuo está redefiniendo la competitividad

Table of Contents Toggle Innovar o desaparecer: cómo el aprendizaje continuo está redefiniendo la…
Read more
Newsletter
Conviértete en suscriptor
Regístrate y recibe las últimas novedades de REV.
Índice