AprendizajeEducación PresencialEducacion VirtualInnovaciónPedagogíaTendencias educativas

Problemas del profesorado: un tema a estudiar

https://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&ei=8jvOWpfdO9Lv5gKxza-wAw&q=college+teachrs&oq=college+teachrs&gs_l=psy-ab.3..0i19k1l3j0i13i5i30i19k1l7.25985.29539.0.29671.15.14.0.1.1.0.145.1425.5j8.13.0....0...1c.1.64.psy-ab..1.14.1430...0j0i67k1j0i30k1j0i13k1j0i13i30k1.0.ruY7fS4atag#imgrc=U1g-_psxYoSVEM:

Numerosos estudios afirman que los profesores están desprestigiados, viven aislados y han perdido la pasión por su trabajo, este artículo buscará enumerar los diferentes problemas que aquejan.

Basados en estudios generados por el Confidencial acerca de las inconformidades y principales problemas de los profesores, este analisis arroja los siguientes datos: 

Conflictos relacionados con los alumnos:

    • Faltas de respeto: 27%.
    • Problemas para dar clase: 25%.
    • Falsas acusaciones de padres y/o alumnos: 22%.
    • Acoso y amenazas de alumnos: 16%.
    • Insultos de alumnos: 14%
    • Agresiones de alumnos: 7%
    • Conductas agresivas de alumnos hacia sus compañeros: 14%
  • Grabaciones, fotos, Internet: 7%

Problemas relacionados con los padres:

    • Agresiones de padres: 1%.
    • Acoso y amenazas de padres: 28%.
  • Denuncias de padres: 19%.

 Problemas relacionados con el rendimiento académico

  • Presión para modificar notas: 9%.

Conflictos relacionados con la dirección y/ o administración:

    • Problemas administrativos: 24%
    • Dificultades con los compañeros: 11%.
    • Problemas administrativos con la dirección: 12%.
  • Problemas con dirección derivados de otras situaciones: 18%.

Un dato que vale la pena resaltar es que dichos problemas hacen que un 10% de los profesores plantean abandonar la profesión, lo cual es una situación preocupante y que vale la pena analizar.

Es pertinente examinar el ambiente laboral de los profesores. Donde muchas veces tienen que lidiar con estudiantes que probablemente no quieren estar ahí, debido a que el sistema educativo actual obliga a estudiantes a cursar clases fuera del contexto para adherirlos a sus pensums; Caso que se especifica a mayor profundidad en el artículo “Evolución de la educación: mito o realidad” de la revista IN.

Y es que un cambio en la educación en donde el estudiante sea aquel que escoja sus materias y sea este el que se preocupe por brindarse a sí mismo los conocimientos suficientes en su carrera de acuerdo a su convicción personal, daría a entender que la percepción en que se verían los contenidos cambiarían.

Las universidades en la actualidad han tomado como una base principal dar una serie de materias innecesarias; Las cuales se han trastornado en un serio problema para sus alumnos, ya que muchas de estas asignaturas fueron vistas por muchos años en la etapa de educación básica

Related posts
Aprendizajecompetencias digitalesEducacion VirtualInnovaciónLMSLXPSeguridad digitalVirtualidadZalvadora

¿Seguridad o innovación? Cómo lograr ambas en la educación digital

Table of Contents Toggle ¿Seguridad o innovación? Cómo lograr ambas en la educación…
Read more
Alfabetización en IAchatbotscompetencias digitalesInnovaciónInteligencia ArtificialLMSNuevas TecnologíasZalvadora

Alfabetización en IA: la competencia laboral más valiosa del 2025

Table of Contents Toggle Alfabetización en IA: la competencia laboral más valiosa del 2025¿Qué…
Read more
Alfabetización posthumanaAprendizajecompetencias digitalesInnovaciónInteligencia ArtificialLMSLXPNuevas TecnologíastecnologiaTendenciasZalvadora

El Rol de la Alfabetización Posthumana en las competencias para 2025

Table of Contents Toggle El Rol de la Alfabetización Posthumana en las competencias para…
Read more
Newsletter
Conviértete en suscriptor
Regístrate y recibe las últimas novedades de REV.
Índice