World of Warcraft - Comunidad de jugadores que inspira educadores virtuales

Muchos instructores de MOOC se han dado cuenta que enseñar usando MOOCs no es tan diferente a enseñar cara a cara, al menos a las clases magistrales frente a un gran auditorio, dice Scott Klemmer, profesor de Ciencias Cognitivas y Ciencias de Cómputo de la Universidad de California, y dado que los MOOC han sido muy utilizados durante el último año, es mas fácil saber lo que otros instructores han experimentado.

«Cuando tenemos la misma clase dada múltiples veces, la principal pregunta es ¿Cuál es el rol del profesor?» dice Klemmer, quien también ha sido docente en Stanford. «Cuando usted ha dictado una clase por 10ma vez, como hace para involucrarse con la clase al nivel que necesita sin sentirse como en la película Groundhoug Day (El dia de la Marmota), donde usted hace lo mismo una y otra ves?»

Keith Devlin, investigador de Stanford y Princeton, hace poco hizo la cuarta versión del MOOC «Introducción al pensamiento matemático», dijo que el número de estudiantes que persisten durante la primera y segunda semana ha ido creciendo con cada nueva versión de su MOOC, esto lo ha logrado primero haciendo mejoras sustanciales y luego mediante ajuste fine a sus técnicas.

World of Warcraft - Comunidad de jugadores que inspira educadores virtuales

World of Warcraft – Comunidad de jugadores que inspira educadores virtuales

A pesar de que las 4 versiones de su MOOC han mantenido casi el mismo contenido, la experiencia para los estudiantes ha sido radicalmente diferente. Devlin dijo que se inspiró en el juego masivo World of Warcraft, el cual cuenta con millones de jugadores en el mundo, del cual el es jugador. «He jugado muchas horas en World of Warcraft en parte porque veo en ese tipo de juegos masivos de rol un vehiculo para la educación» dijo Devlin. «En estos juegos es virtualmente imposible obtener las cosas interesantes a menos que usted participe en misiones colaborativas, los MOOC ofrecen la oportunidad de hacer lo mismo, no en el mundo ficticio de Azeroth, sino en el mundo real de los cursos de Stanford».

El éxito de los MMORPGs (Juegos de rol masivos en linea) dice Devlin, es que ellos han logrado ser simultáneamente masivos mientras que motivan a los jugadores a formar pequeños grupos sociales o guetos, «Es sobre comunidades y todos los cambios que he estado haciendo han sido sobre poner a los estudiantes en una posición en la que se sientan cómodos creando comunidades» dice.

Actualmente estos grupos se forman manualmente en los MOOCs a traves de los foros de discusión, dice Devlin, los grupos más éxitosos son aquellos donde los miembros se conocen y encuentran en la vida real regularmente. Dice que la próxima iteración de MOOCs debería incluir herramientas web que permitan hacer esto más sencillo, algo que Wedubox está incluyendo para la versión que anunció saldrá en Abril de 2014.

Otro cambio importante en la filosofía de los MOOCs es que ya no se trata de obtener buenas calificaciones en el MOOC sino de participar.

Otras estrategias utilizadas por los instructores experimentados en MOOC han consistido en hacer comunidades de apoyo a los estudiantes en grupos de Linkedin o usar herramientas para curar contenido.

Finalmente una de las problemáticas del contenido actual de los MOOC es la baja flexibilidad para cambiar los componentes de video ya que modificar los textos o las evaluaciones es muy facil, sin embargo editar videos para incluir o cambiar algo es muy complejo con las herramientas actuales.

Si están interesados en crear MOOCs en español pueden escribir a [email protected] para solicitar una cuenta y apoyo en la creación de MOOCs.

Basado en el artículo en inglés por Carl Straumsheim de InsideHighered.com http://www.insidehighered.com/news/2014/02/18/stanford-u-mooc-instructors-trial-and-error-breeds-success

About author

Articles

Horacio Reyes Ríos es Ingeniero Electrónico por la Pontificia Universidad Javeriana, Project Management Professional (PMP), y especialista en Six Sigma, con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico. Ha trabajado en diversos sectores, incluyendo educación, telecomunicaciones, software, minería, energía y comercio electrónico, colaborando con empresas líderes como Grupo Endesa/Enel, Alcatel-Lucent, Whitney Colombia/Red Ilumno, Computec/Experian, y ahora en Zalvadora. Pionero en inteligencia artificial en Colombia desde 1999, su trabajo inicial sobre algoritmos genéticos y simulated annealing fue patrocinado por Nortel. Como fundador y Chief AI Officer (CAIO) de Zalvadora.com, lidera la EdTech más galardonada de Latinoamérica, transformando el ecosistema educativo a través de la tecnología y la innovación. Actualmente, Horacio Reyes Ríos es reconocido como uno de los líderes más influyentes en la intersección de la inteligencia artificial y la innovación educativa en Latinoamérica, además de desempeñarse como VP de Tecnología para LATAM en la red Ilumno. Como CAIO y cofundador de Zalvadora, ha impulsado una EdTech galardonada, posicionada entre las más destacadas de Latinoamérica. Bajo su liderazgo, Zalvadora ha sido continuamente reconocida por su innovación educativa y tecnológica: Año Premio / Reconocimiento 2021–2023 Seleccionada entre las LATAM EdTech 100 por HolonIQ durante tres años consecutivos (categoría Systems Management) Revista Educación Virtual +14 zalvadora.com +14 zalvadora.com +14 2022 Ganó 6 oros en los LearnX Interactive Awards por proyectos relacionados con contenidos personalizados, LMS, manejo de audio y educación ambiental zalvadora.com 2023 Recibió 2 oros y 3 platas en los Horizon Interactive Awards por LMS corporativo y diseño adaptativo zalvadora.com 2023 Fue galardonada con bronce en los Brandon Hall Excellence Awards — categoría Best Use of Mobile Learning — por su estrategia gamificada para una fuerza laboral dispersa zalvadora.com 2024 Obtuvo 4 premios Diamante y 2 Oros en los LearnX Awards; destacaron soluciones en educación ambiental, gamificación, IA educativa, apps móviles y plataformas de chatbots zalvadora.com 2025 Reconocida como una de las 77 empresas educativas más importantes de Bogotá, según ranking de F6S zalvadora.com
Related posts
Brecha digitaldigitalización inclusivaEducacion VirtualInteligencia Artificialtransformación digitalZalvadora

Superando la brecha digital en educación virtual 2025

Table of Contents Toggle Superando la brecha digital en educación virtual 2025La brecha digital en…
Read more
Alfabetización en IAEducacion Virtualhabilidades digitalesInteligencia ArtificialZalvadora

El rol de la IA en la educación inclusiva

Table of Contents Toggle El rol de la IA en la educación inclusivaUn ecosistema inteligente para la…
Read more
AprendizajeInnovaciónmicrolearningMindfulness corporativoTendenciasZalvadora

Mindfulness corporativo la nueva estrategia en el aprendizaje digital

Table of Contents Toggle Mindfulness corporativo la nueva estrategia en el aprendizaje digital¿Qué…
Read more
Newsletter
Conviértete en suscriptor
Regístrate y recibe las últimas novedades de REV.
Índice