competenciaEducación PresencialTendencias

Los profesionales universitarios están desplazando a los menos calificados en los trabajos de bajo ingreso!

Fotografía por: Joe Raedle

Por Katherine Peralta Mar 6, 2014, Bloomberg.

Fotografía por:  Joe Raedle

Fotografía por: Joe Raedle

Jeanina Jenkins de 20 años, quién se graduó de secundaria en St Louis, se encuentra atascada en un trabajo que paga US$7,82 por hora con Mc Donalds, ella se refiere a su posición como un “último recurso” ya que nadie más está dispuesto a hacerle una mejor oferta.

Stephen O’Malley de 26 años, quien se graduó de la Universidad de West Virginia, quiere poner en práctica su titulo en historia dictando clase en una escuela secundaria, sin embargo la única vacante que pudo conseguir fue atendiendo la barra de un bar en su pueblo natal de Manasaquan, Nueva Jersey.

Jenkins y O’Malley se encuentran en los  extremos opuestos de un fenómeno que está llevando a profesionales universitarios a competir con bachilleres por posiciones de bajos ingresos que no requieren títulos universitarios. A medida que esta competencia se intensificó durante los años de la recesión y posteriores a la misma, se tradujo en un desempleo relativamente más alto, participaciones más bajas en el mercado laboral y salarios más bajos para quienes solo acceden a los niveles elementales de formación.

La tasa de desempleo entre los estadounidenses de 25 a 34 años de edad que tan solo han terminado la secundaria creció desde 2007 en 4,3 puntos porcentuales ubicándose en 10,6% en 2013, de acuerdo con datos de la oficina de estadísticas laborales, en el mismo período el desempleo entre los individuos del mismo rango de edad con un titulo universitario aumentó en 1,5% para alcanzar 3,7%.

About author

Articles

Economista – Pontificia Universidad Javeriana, MBA – INALDE: Cuenta con más de 10 años de experiencia en finanzas, trabajó en los sectores financiero, industria y servicios, en compañías como Petroquímica Colombiana, Mexichem SAB CV, y Grupo Phoenix, ha liderado operaciones de deuda estructurada financiera por más de 250 MM USD en Colombia, Venezuela, México y EEUU así como proyectos de modelación financiera especializada para compañías públicas y privadas. Más recientemente ha trabajado con Whitney Intl University System, en la integración de nuevas Universidades a la red, financiación de su crecimiento y capitalización de oportunidades en Educación Virtual
Related posts
AprendizajegamificacionGamificationLMSLXPNuevas TecnologíasTendenciasZalvadora

Fomento de la creatividad y el pensamiento crítico en entornos digitales

Table of Contents Toggle Fomento de la creatividad y el pensamiento crítico en entornos…
Read more
chatbotsInteligencia ArtificialLMSNuevas TecnologíasTendenciasTendencias educativasZalvadora

Tendencias emergentes en educación virtual: IA y automatización

Table of Contents Toggle Tendencias emergentes en educación virtual: IA y automatizaciónSistemas…
Read more
culturaInteligencia ArtificialNuevas TecnologíasTendenciasZalvadora

La Inteligencia Artificial y las nuevas generaciones redefinen el trabajo

Table of Contents Toggle La Inteligencia Artificial y las nuevas generaciones redefinen el trabajoEl…
Read more
Newsletter
Conviértete en suscriptor
Regístrate y recibe las últimas novedades de REV.
Índice