ConsultoresCourseraEducacion Virtual

Coursera consigue 16 universidades para ofrecer cursos gratis

Coursera es otra iniciativa del tipo de edX y Khan Academy, solo que con un aproach diferente. Coursera tambien comenzo con 2 profesores de Stanford en 2011 y solo 3 cursos ofrecidos al momento de su fundación. También comenzó con la nada despreciable suma de 16 millones de dolares de capital de riesgo.

Su oferta es muy similar a la competencia, ofrece cursos gratis, se apoya en videos en youtube y tiene su propio LMS personalizado, algo que lo diferencia es que los estudiantes pueden inscribirse en grupos de estudio que se agendan en dias y horas especificos, de manera que los estudiantes mas avanzados apoyen a los que tienen dudas, de manera que la misma comunidad se autoayude y consolide su conocimiento.

La pedagogía es similar tambien, utilizan videos de menos de 10 minutos, al finalizar cada video el estudiante debe presentar una autoevaluación o quiz, de manera que pueda valorar si aprendio y ya puede pasar a la siguiente seccion.

El modelo de negocio esta basado en cobrar por material premium y ofrecer los cursos basicos gratis. Hoy cuentan con 100.000 estudiantes y 30 cursos, sin embargo  acaban de firmar un convenio con el que completan 16 universidades para ofrecer sus cursos en linea, con lo que sube considerablemente su oferta. Las siguientes son las universidades asociadas a coursera:

Stanford University, University of Pennsylvania, Princeton University, University of Michigan, Johns Hopkins University, University of Toronto, University of Illinois, University of Washington, CalTech, Rice University, Duke University, University of California San Francisco, University of Virginia, Georgia Institute of Technology, University of Edinburgh, and Ecole PolyTechnique Federale de Lausanne.

El siguiente es el catálogo de cursos disponibles en COURSERA HOY EN DIA:


Algorithms, Part I
, Robert Sedgewick, Kevin Wayne, Princeton (starts August 12)

Algorithms, Part II, Robert Sedgewick, Kevin Wayne, Princeton (November)

Artificial Intelligence Planning, Gerhard Wickler, Austin Tate, University of Edinburgh (starts January 28)

Creative, Serious and Playful Science of Android Apps, Lawrence Angrave, University of Illinois (start date to be announced)

Computer Architecture, David Wentzlaff, Princeton (September)

Control of Mobile Robots, Magnus Egerstedt, Georgia Institute of Technology (start date to be announced)

Cryptography, Dan Boneh, Stanford (August 27)

Heterogeneous Parallel Programming, Wen-mei W. Hwu, University of Illinois (start date September 24)

Information Security and Risk Management in Context, Barbara Endicott-Popovsky, University of Washington (start date to be announced)

Internet History, Technology, and Security, Charles Severance, University of Michigan (start date July 23)

Introduction to Interactive Programming in Python, Joe Warren, Scott Rixner, John Greiner, Stephen Wong, Rice University (start date October 15)

Learn to Program: Crafting Quality Code, Jennifer Campbell, Paul Gries, University of Toronto (start date to be announced)

Machine Learning, Andrew Ng, Stanford (starts August 20)

Natural Language Processing, Dan Jurafsky, Christopher Manning, Stanford (start date to be announced)

Networked Life, Michael Kearns, University of Pennsylvania (September)

Neural Networks for Machine Learning, Geoffrey Hinton, University of Toronto (starts September 17)

Probabalistic Graphical Models, Daphne Koller, Stanford (starts September 24)

Social Network Analysis ,Lada Adamic, University of Michigan (September)

La revolución en la educacion virtual ya comenzó y no hay nada que la detenga, solo falta ver quienes serán los dominantes y como se reacomoda el mercado, firmas como Legency Education estan trayendo las innovaciones en E-learning a America Latina y apoyando universidades en su cambio de estrategia educativa, esperemos a conocer noticias pronto de estos cambios en nuestro continente.
Video introducción a coursera:

About author

Articles

Horacio Reyes Ríos es Ingeniero Electrónico por la Pontificia Universidad Javeriana, Project Management Professional (PMP), y especialista en Six Sigma, con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico. Ha trabajado en diversos sectores, incluyendo educación, telecomunicaciones, software, minería, energía y comercio electrónico, colaborando con empresas líderes como Grupo Endesa/Enel, Alcatel-Lucent, Whitney Colombia/Red Ilumno, Computec/Experian, y ahora en Zalvadora. Pionero en inteligencia artificial en Colombia desde 1999, su trabajo inicial sobre algoritmos genéticos y simulated annealing fue patrocinado por Nortel. Como fundador y Chief AI Officer (CAIO) de Zalvadora.com, lidera la EdTech más galardonada de Latinoamérica, transformando el ecosistema educativo a través de la tecnología y la innovación. Actualmente, Horacio Reyes Ríos es reconocido como uno de los líderes más influyentes en la intersección de la inteligencia artificial y la innovación educativa en Latinoamérica, además de desempeñarse como VP de Tecnología para LATAM en la red Ilumno. Como CAIO y cofundador de Zalvadora, ha impulsado una EdTech galardonada, posicionada entre las más destacadas de Latinoamérica. Bajo su liderazgo, Zalvadora ha sido continuamente reconocida por su innovación educativa y tecnológica: Año Premio / Reconocimiento 2021–2023 Seleccionada entre las LATAM EdTech 100 por HolonIQ durante tres años consecutivos (categoría Systems Management) Revista Educación Virtual +14 zalvadora.com +14 zalvadora.com +14 2022 Ganó 6 oros en los LearnX Interactive Awards por proyectos relacionados con contenidos personalizados, LMS, manejo de audio y educación ambiental zalvadora.com 2023 Recibió 2 oros y 3 platas en los Horizon Interactive Awards por LMS corporativo y diseño adaptativo zalvadora.com 2023 Fue galardonada con bronce en los Brandon Hall Excellence Awards — categoría Best Use of Mobile Learning — por su estrategia gamificada para una fuerza laboral dispersa zalvadora.com 2024 Obtuvo 4 premios Diamante y 2 Oros en los LearnX Awards; destacaron soluciones en educación ambiental, gamificación, IA educativa, apps móviles y plataformas de chatbots zalvadora.com 2025 Reconocida como una de las 77 empresas educativas más importantes de Bogotá, según ranking de F6S zalvadora.com
Related posts
Brecha digitaldigitalización inclusivaEducacion VirtualInteligencia Artificialtransformación digitalZalvadora

Superando la brecha digital en educación virtual 2025

Table of Contents Toggle Superando la brecha digital en educación virtual 2025La brecha digital en…
Read more
Alfabetización en IAEducacion Virtualhabilidades digitalesInteligencia ArtificialZalvadora

El rol de la IA en la educación inclusiva

Table of Contents Toggle El rol de la IA en la educación inclusivaUn ecosistema inteligente para la…
Read more
Educacion VirtualmicrolearningTendencias educativasZalvadora

Microlearning 2025: la revolución de la capacitación móvil en las empresas

Table of Contents Toggle Microlearning 2025: la revolución de la capacitación móvil en las…
Read more
Newsletter
Conviértete en suscriptor
Regístrate y recibe las últimas novedades de REV.
Índice