Educación PresencialEducacion VirtualPsicología educativaVirtualidad

Diferencias claves entre la evaluación sumativa y la evaluación formativa

 

 

Las evaluaciones o tareas hacen parte de cualquier curso o salón de clase, sin importar la materia o la manera de evaluar. Hay de todas las formas y tamaños y pueden ser usadas por muchas razones. A veces,  las diferencias entre los diferentes tipos de evaluaciones pueden ser imperceptibles. Muchos profesores encontrarán que algunos temas se prestan muy bien para cierto tipo de preguntas ( como múltiple respuesta, respuestas cortas o ensayos) pero el estilo de la pregunta no debe confundirse con el tipo de evaluación

Aunque pueden haber muchas otras formas de evaluación, además de las evaluaciones sumativas o formativas, estas dos son probablemente las mas usadas en la educación hoy en día. A continuación mostraremos los conceptos de cada una de estas y los ilustramos con varios ejemplos.

Sumativa vs formativa: ¿cuál es la diferencia al final?

A algunos les gusta pensar en las dos como una forma de ayudar al otro. La evaluación formativa tiene en cuenta el progreso durante el recorrido, mientras que la evaluación sumativa funciona mas bien como “la encuesta final”. Eso puede sonar como la simple explicación de las dos pero hay mucho mas.

Evaluación formativa

  • Funciona para revisar el progreso de los estudiantes.
  • Esta información genera guías para la elaboración de talleres o tareas siguientes  y ayuda a los profesores y estudiantes a considerar las oportunidades necesarias de aprendizaje adicional para asegurar el éxito de aprendizaje.
  • La información de la evaluación formativa debe alimentar hacia un modelo de instrucciones que permita ser responsivo a las necesidades de los estudiantes.

Ejemplos de evaluación formativa

  1. Proyectos.
  2. Ejercicios de redacción.
  3. Quizzes y test.
  4. Formulación de preguntas.

Evaluación sumativa

  • La evaluación sumativa provee a los profesores y estudiantes con información sobre los logros de conocimiento.
  • Normalmente termina siendo una nota que evalúa el buen desempeño del estudiante según sea alta o no
  • La idea es evaluar el aprendizaje del estudiante al final de una unidad comparándolo con algún dato estándar o con un punto de referencia previamente evaluado.

Ejemplos de evaluación sumativa 

  1. El resultado en un proyecto final.
  2. Un artículo parcial.
  3. Un examen parcial.
  4. Un artículo, trabajo, examen

Referencias: 

Info tomada de: http://www.edudemic.com/summative-and-formative-assessments/

About author

Articles

Alejandra Collazos es una profesional en Publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano con un amplio recorrido en el área del mercadeo digital y el diseño gráfico. Ha trabajado en desarrollo de campañas de comunicación y creación de marcas para pequeñas, medianas y grandes empresas así como en estrategias de comunicación, redes sociales, inbound marketing, email marketing y desarrollo de plataformas web. Alejandra cuenta con más de 5 años de experiencia en programas como Photoshop, Dreamweaver e illustrator, así como Flash y After Effects. Cuenta con un curso online de Illustrator diseñado y dictado por ella: https://illustrator.edu2.co
Related posts
Brecha digitaldigitalización inclusivaEducacion VirtualInteligencia Artificialtransformación digitalZalvadora

Superando la brecha digital en educación virtual 2025

Table of Contents Toggle Superando la brecha digital en educación virtual 2025La brecha digital en…
Read more
Alfabetización en IAEducacion Virtualhabilidades digitalesInteligencia ArtificialZalvadora

El rol de la IA en la educación inclusiva

Table of Contents Toggle El rol de la IA en la educación inclusivaUn ecosistema inteligente para la…
Read more
Educacion VirtualmicrolearningTendencias educativasZalvadora

Microlearning 2025: la revolución de la capacitación móvil en las empresas

Table of Contents Toggle Microlearning 2025: la revolución de la capacitación móvil en las…
Read more
Newsletter
Conviértete en suscriptor
Regístrate y recibe las últimas novedades de REV.
Índice