En la Revista de Educación Virtual no paramos de sorprendernos de todas las iniciativas con potencial que están saliendo hoy en dia. Ahora se trata de CodeAcademy, una plataforma desarrollada por un grupo de 9 hackers con el objetivo de educar en herramientas de programación de forma gratuita y apoyados en el mismo conocimiento de la comunidad.
La inscripción a CodeAcademy es gratuita y puede utilizarse la cuenta de Facebook o Linkedin. Actualmente ofrecen tracks completos en los siguientes temas:
Javascript
Python
Fundamentos Web
JQuery
Código del año (sobre lo más relevante en tecnologia de programación actual.
Los cursos pertenecientes a estos tracks comienzan desde lo más básico (para dummies) hasta temas avanzados. Tienen tambien contenido en otros temas por fuera del track que seguramente están creando para organizar otros curriculos en el futuro.
CodeAcademy utiliza técnicas de Gamificationpara motivar a los estudiantes y tutores, por ejemplo da medallas o badges a medida que se toman cursos, se hacen ejercicios etc, el fondo de esta técnica pedagógica es motivar a los estudiantes como en los videojuegos, ganando trofeos y medallas que pueden exibir en sus perfiles.
CodeAcademy tiene algo muy interesante, en lugar de apoyarse en videos como Khan Academy o Udacity, el estudiante cuenta con una consola de programación, de manera que en la parte izquierda de la pantalla aparece el texto con el contenido que esta aprendiendo, y en la derecha aparece la consola en la que puede ingresar el código y probar lo que esta aprendiendo.
Desde el punto de vista de los profesores o expertos, les permite crear su propio contenido y la motivación es ganar reputación subiendo en el ranking de los creadores de contenido.
CodeAcademy comenzó en septiembre de 2011, ya cuenta con 550mil usuarios y en el ranking mundial de alexa (donde google es primero) ya se encuentra entre los 6mil portales mas visitados a nivel mundial, mejor que Udacity y edX!
Ingeniero Electrónico – Pontificia Universidad Javeriana, PMP – Project Management Institute, Six Sigma: Cuenta con más de 12 años de experiencia en tecnología, trabajó en los sectores Educativo, de Telecomunicaciones, Desarrollo de Software, Minas y Energía y Comercio Electrónico., en empresas como el Grupo Endesa, Alcatel-Lucent, Whitney Colombia y Computec. Ha liderado proyectos de educación virtual en Colombia, Chile, Brasil, Argentina, Paraguay y Panamá. Experto en inteligencia de negocios, CRM, sistemas de información geográfica, comercio electrónico, seguridad informática, computación en la nube, ERP, continuidad de negocio (BCP), contact centers y en arquitectura empresarial.
Finalista en mundial de Innovación MassChallenge 2013, Ventures 2013 y Premio Colombia en Linea - Educación.
Pingback: CodeAcademy, como Khan pero para programación | Revista Educacion Virtual | e-learning colombia | Scoop.it
Pingback: CodeAcademy, como Khan pero para programación | Revista Educacion Virtual | universidades | Scoop.it
Pingback: CodeAcademy, como Khan pero para programación | Tendencias en Elearning | Scoop.it